El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, tomó juramento a los miembros de su gabinete, en el acto de asunción que se llevó a cabo en el complejo Nicolás Vitale.
El equipo está conformado por hombres y mujeres con experiencia en distintas áreas del ámbito público y privado. La actual gestión está a cargo de los siguientes funcionarios: Juan Chalabe es el nuevo Jefe de Gabinete. Tiene 37 años y es licenciado en Comunicación. Hace casi diez años que trabaja con el intendente y siempre estuvo abocado a la coordinación y dirección de equipos en proyectos del sector privado y público. En los últimos años acompañó de muy cerca en el armado del equipo de profesionales y capacitadores que acompañan al jefe comunal. Su rol estará centrado en la articulación de las distintas áreas de la gestión.
Agustina Agolio es la nueva Secretaria de Gobierno. Es abogada y tiene 30 años. Es la más joven del gabinete. Con experiencia en la parte privada y pública a pesar de su corta edad, tiene un marcado perfil dialoguista y de lograr consensos. Es una de las apuestas del equipo del intendente, Emiliano Durand.
Sergio Zorpudes es el nuevo Secretario de Obras Públicas. Es ingeniero civil. De muy joven fue secretario de Obras Públicas en la Municipalidad, dirigió 5 años el IPV (Instituto Provincial de la Vivienda). También se desempeñó en el sector privado. De perfil ejecutivo y expeditivo centrará su gestión en las obras prioritarias para la Ciudad.
Facundo Furió es el nuevo Secretario de Hacienda. Es contador egresado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Hizo su carrera de menor a mayor arrancando con una pasantía siendo un profesional muy joven en el IPS. Después pasó por Rentas y la Municipalidad ganando experiencia en la administración pública. Tendrá el enorme desafío de equilibrar las finanzas en un municipio con graves problemas financieros.
La Secretaria de Desarrollo Social estará a cargo de Daiana Ovalle, quien es reconocida por su trabajo social en los barrios más desfavorecidos de Salta. Desde muy joven tiene actividad en ese ámbito y por muchos años también trabajo con diversos sectores de la juventud.
Martín Miranda es el nuevo Secretario de Ambiente y Servicios Públicos. Es abogado y escribano. Estuvo más de 13 años como presidente del Complejo Teleférico. Durante su gestión logró el autofinanciamiento de uno de los mayores atractivos turísticos de Salta. Se va con una gran obra en curso. Recuperar los espacios verdes de la Ciudad estará entre sus objetivos más importantes.
Matías Assennato es el nuevo Secretario de Tránsito y Seguridad Vial. Tiene 40 años y es abogado. Su experiencia lo convirtió en un perfil todo terreno y tendrá el gran objetivo de ordenar el tránsito en la Ciudad. Para eso armó un equipo de diversos cuadros técnicos con los que buscará gestionar soluciones para el área.
Esteban Carral Cook es el nuevo Secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana. Es martillero público y uno de los más experimentados del equipo. De gran trayectoria en el ámbito público es reconocido por su capacidad resolutiva y de diálogo con todos los sectores.
Miguel Nuñez Najle es el Secretario Legal y Técnico. Es abogado y tiene 42 años. Ostenta una dilatada trayectoria en el ámbito privado y público. Fue Vocal del Tribunal de Ética del Colegio de Abogados y tendrá a su cargo el asesoramiento legal y las decisiones administrativas del municipio.
Matías Risso es el nuevo Procurador General. Es un abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con más de 20 años de experiencia en el sector privado y público. También es docente universitario.
Fernando García Soria es el nuevo coordinador del Ente de Turismo. Es licenciado en Turismo y ya pasó por cargos de Nación y Provincia en el sector. Con fuerte apoyo de la parte privada, buscará posicionar nuevamente a Salta como Capital del norte argentino.
Gustavo Franceschi es el nuevo coordinador de la Agencia Cultura activa. Tiene 35 años de experiencia en el sector privado haciendo carrera hasta llegar a gerente en el grupo Cablevision. Siempre estuvo enfocado en el armado de equipos con una visión creativa y de innovación.
Agustina Costa es la nueva Coordinadora General de la Escuela de Emprendedores. Es licenciada en Administración. Trabajó en la Bolsa de Comercio de Córdoba y es docente universitaria. En el 2018 creó la consultora GEROX con el objetivo de acompañar emprendedores para potenciar sus talentos y crear emprendimientos rentables. Acompañó a más de 400 emprendimientos en mentorías y muchos más en capacitaciones y cursos, tanto a nivel local, como nacional e internacional. Se especializa en estrategia, finanzas y comunicación.
Ezequiel Barraguirre es el Presidente de la Agencia Salta Deportes. Es licenciado en Ciencias Sociales y su formación deportiva es internacional. Desde hace varios años trabaja en el sector privado deportivo y será su primer paso por la administración. La contención social a través del deporte será uno de los puntos más fuertes de la gestión municipal.
Gestión
El mandatario agradeció al gobernador Gustavo Sáenz y aseguró que trabajarán en conjunto en un proyecto que priorice a Salta y los salteños. “Sepan todos que voy a trabajar junto a Gustavo. Las grandes cosas se logran en equipo. La ciudad y la provincia vuelven a ser parte de un mismo proyecto”, destacó.
En relación al estado actual del municipio, Durand subrayó: “En estos años, se han tomado malas decisiones en materia económica y los recursos no fueron a parar donde realmente se necesitaban. Por eso, el pasado 14 de mayo la gente votó un cambio de rumbo y nos marcó, claramente, que teníamos que hacer las cosas de otra forma”.
Entre sus principales definiciones, el flamante intendente resaltó la decisión de reducir la estructura política del municipio.
En ese sentido, mencionó que se achicará significativamente el número de Secretarías del Estado. “Vamos a trabajar en un municipio austero, pero eficiente. Vinimos a tener una gestión sin privilegios para la política.”, aseguró.
En cuanto a las prioridades de la gestión, el intendente fue tajante: “Nuestra prioridad serán los barrios. Lo dije en campaña y lo repito ahora. Vamos a ir desde los barrios hacia el centro”.
Y agregó: “Nunca fui de escritorio, camino por la ciudad y los barrios todo el día, por eso le pido a mi equipo, que dejen los escritorios y salgan buscar a los salteños que necesitan respuestas”.
Entre los mayores desafíos de la gestión, Emiliano mencionó el arreglo de las calles. En ese sentido, adelantó que trabajarán de forma estratégica para molestar lo menos posible a los vecinos y evitar cortes prolongados en el tránsito.
En otro pasaje de su discurso, Durand se dirigió a los integrantes del cuerpo deliberativo, a los que pidió trabajar en conjunto: «Se viene una nueva etapa, en un contexto de mucha dificultad. Los invito a trabajar juntos para que esta ciudad vuelva a caminar, se suba al desarrollo y sea motor del norte grande. Nuestro desafío es enorme y estos tiempos requieren que estemos juntos».
Finalmente, el intendente convocó a los vecinos a ser parte del cambio de rumbo de la ciudad: “A todos les digo que ser intendente no me va a hacer una persona diferente, voy a seguir siendo el mismo que llegó hasta aquí: involucrándome de manera personal en sus historias, escuchando y buscando una solución para cada uno de sus problemas. Los convoco nuevamente a ser parte de este cambio de rumbo, que va a ponerte a vos vecino como prioridad”.