El vicegobernador Antonio Marocco se reunió con directivos de la compañía farmacéutica AstraZeneca, para analizar las acciones llevadas a cabo en el marco de un acuerdo de cooperación firmado previamente. Durante la reunión, se abordaron diversas iniciativas y proyectos relacionados con el fortalecimiento del sistema de salud.
En la videoconferencia, el vicegobernador destacó las medidas que la Provincia está implementando. En particular, resaltó las mejoras edilicias y tecnológicas que se están llevando a cabo en el hospital San Bernardo, con una inversión de 68 millones de dólares.
Además, mencionó la licitación en curso para la construcción de un nuevo Hospital de Agudos en la zona norte de la ciudad. Asimismo, se anunció la ampliación del cupo para estudiar la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta, de 50 a 300 plazas, y la creación de las becas Senado Doctor Martín Güemes, dirigidas a estudiantes de medicina en toda la provincia. Cabe mencionar que también estuvo presente en el encuentro Marcelo Herrera, prosecretario de Presidencia del Senado.
Por parte de AstraZeneca, la gerente de Asuntos Gubernamentales, Luciana Krsul, informó sobre las becas otorgadas para capacitaciones en el extranjero en el área de cáncer de mama. También se brindó capacitación a patólogos del hospital, con el objetivo de mantenerlos actualizados en medicina de precisión. La compañía proporcionó más de veinte diagnósticos genéticos y de mutaciones, así como indicadores específicos de forma gratuita. Además, se está trabajando en la implementación de aplicaciones de inteligencia artificial para la detección de nódulos en los pulmones.
Nicolás Deantoni, director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca, destacó la colaboración con el hospital Oñativia y su contribución en la formación de recursos humanos. Estas acciones tienen el potencial de ser replicadas o compartidas con otras provincias, beneficiando así a toda la región.
Durante la reunión, el vicegobernador Marocco expresó su respaldo a la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de priorizar la salud pública. En ese sentido, enfatizó la importancia de convenios como el presente, que permiten que el hospital Oñativia siga siendo un referente en excelencia médica, en beneficio de los ciudadanos de Salta.