05 27 gob

Tras varios días de negociaciones con los gremios y en medio clima tenso, los ministros Ricardo Villada, Roberto Dib Ashur y Matías Cánepa ofrecieron una conferencia de prensa para informar el resultado de la paritaria estatal.

El aumento será escalonado y de la siguiente manera: 12% en mayo 11% en junio 11% en julio, un 34% en los próximos tres meses, bono de 60 mil en dos partes en junio y julio para toda la administración pública. 

El ministro de Educación, Matías Cánepa, destacó que esta medida busca resguardar el salario de los docentes ante el proceso inflacionario que afecta a las familias y a los estados provinciales. Además, señaló que la actual administración destina el 42% del presupuesto provincial a la educación, lo cual posiciona a Salta como una de las provincias que más invierte y mejor remunera a sus docentes en todo el país. Cánepa enfatizó que esta decisión es una postura política del gobernador y que la discusión salarial se reabrirá en agosto.

Por su parte, Ricardo Villada, ministro del Gobierno, expresó preocupación y tristeza por la situación que atravesó la provincia. Desde el inicio de su gestión, se plantearon el desafío de reivindicar a los docentes, quienes habían sufrido ajustes en las cuentas fiscales. Villada destacó que han trabajado en generar una recuperación, logrando que los salarios docentes pasen de estar entre los más bajos a ubicarse entre los más altos. Sin embargo, lamentó la intervención política en el conflicto y criticó a aquellos dirigentes que utilizaron la situación para obtener beneficios particulares.

Asimismo, Villada subrayó la importancia de garantizar la libre circulación y el derecho a la protesta, por lo cual, recordó que el gobierno dictó un protocolo para evitar que los cortes de ruta sean la única alternativa. El ministro hizo referencia a un incidente ocurrido en Aunor, donde se instigó a la violencia y terminó con detenciones; al respecto afirmó que no desean seguir ese camino. Además, aclaró que la mitad de los detenidos en dicho suceso no eran docentes.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, por su parte, aclaró que “día no trabajado es día no pagado, es lo que marca la ley”, ante la consulta por los descuentos a aquellos que no se han presentado a trabajar.  

“Pido que respeten la voluntad de los salteños, con más grandeza y menos mezquindad, en este proceso de diálogo podamos entendernos como lo hacemos hace años, lo que sucedió nos llena de tristeza, la verdad es que la mitad de los demorados no eran docentes, le pido a la dirigencia política que respete la decisión de los salteños en las urnas”, dijo Villada para terminar.

Con el anuncio de este aumento salarial y la entrega de un bono, el gobierno busca responder a las demandas de los docentes y trabajar en la defensa de la educación en la provincia de Salta. A pesar de las tensiones y las protestas, se espera que estas medidas contribuyan a que el lunes las escuelas estén abiertas y con clases.