10 12 aguiarNatalia Aguiar

Si gritar es armonizar, el presidente Javier Milei está muy equivocado además de desorientado. Presentó su banda en el Movistar Arena de Buenos Aires para relanzar su campaña electoral nacional, luego de que José Luis Espert renunciara a encabezar la candidatura en provincia de Buenos Aires por supuestas vinculaciones económicas a fondos narco.

Fue sin dudas una bomba electoral que el Gobierno no se esperaba, y ahora Milei sale provincia por provincia a remontar lo irremontable, pero sigue en la lucha por dar vuelta los resultados.

Será un camino sinuoso para los libertarios porque haberse rodeado de gente que ni siquiera conocían para armar las listas, les está acumulando problemas en más de una jurisdicción.

"Libre", la canción de Nino Bravo, fue la bandera libertaria entre otras de Charly García, Sandro, Ataque 77, La Mississippi, Los ratones paranoicos y Hava Nagila, popular cántico judío en la presentación de un “rock star” en desgracia, previo a la presentación de su libro "La Construcción del Milagro". Entre canción y canción atacó al kirchnerismo, el culpable de todos sus males: "¿Escuchaste kirchnerista? Pudiste ganar un round, pero todavía no ganaste la batalla y mucho menos la guerra".

La cuestión es que pese a la buena voluntad presidencial, y hay que decirlo, lo está dando todo, no basta. Gritar, gritar, gritar, acusar, imponer, sin diálogos ni consensos, no es gobernar, es no ver la realidad. No está escuchando a los argentinos, impone. Grita, no canta. Es autoritario, no demócrata. No resiste críticas, porque es inseguro. Es mal educado y provocador serial, se olvida del cargo que ostenta. Quizás el sastre le hizo grande el saco. Perdón, la campera de cuero. Gritar, gritar, gritar, no es cantar. Canta como gobierna, a los gritos.

 

Un espaldarazo

El sábado pasado, la Cámara Electoral determinó que sea Diego Santillli quien encabece las boletas y no Karen Reichardt, como lo había resuelto el juez Alejo Ramos Padilla.

La segunda instancia habilitó días y horas especiales en el feriado y el fin de semana para definir esta cuestión, revocó la sentencia de primera instancia. El tribunal fundó su pronunciamiento con las firmas de Daniel Bejas y Santiago Corcuera, con sustento en la aplicación de la ley de paridad de género y en su decreto reglamentario, el 171/19, tal como pidió la representación legal de LLA, a través de los apoderados partidarios. Consideró que los reemplazos deben hacerse con personas del mismo género, en este caso Santilli, que estaba ubicado en tercer lugar.

Para Ramos Padilla, Reichardt, segunda en la lista, debía subir al lugar de Espert, basado entre otras cuestiones en que si quedaba Santilli como número uno, todos los hombres pasarían sobre las candidatas mujeres que estaban antes y esto iría en contra de la ley de paridad de género. En clara disconformidad, el Gobierno apeló y obtuvo un fallo favorable.

 

Milei acelera la campaña

Visitó durante el fin de semana Chaco y Mar del Plata, está recorriendo lugares por primera vez, para mostrarse más cercano a la gente. El presidente llegó con dos horas de retraso el sábado por la tarde a Corrientes, la sensación térmica rozó los 38 grados y el mandatario no se sacaba la campera de cuero. Arribó a la plaza Belgrano de Resistencia donde fue recibido por una multitud de simpatizantes violetas que lo esperaban desde temprano. Allí, rodeado de militantes, dijo: “No aflojen, esta vez el esfuerzo vale la pena”.

Tras el acto se trasladó a Corrientes donde se reunió con Virginia Gallardo, su principal candidata en aquella provincia. Milei aterrizó en Resistencia cerca de las 11:20 junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider. Desde allí, la comitiva se dirigió en caravana hacia el centro de la ciudad escoltada por móviles de las fuerzas federales. Minutos antes del mediodía, el Presidente descendió de su camioneta en una esquina de la ciudad, para saludar a los militantes y abrir el acto en apoyo a los candidatos locales de su espacio. Instó a la perseverancia ante las dificultades del proceso económico y político. “Nos encontramos en una disyuntiva: avanzamos hacia las ideas de la libertad y la prosperidad o volvemos al pasado kirchnerista. No aflojen, esta vez el esfuerzo vale la pena, porque la libertad avanza o la Argentina retrocede”, expresó ante los aplausos de la multitud, antes de cerrar con su tradicional “¡Viva la libertad, carajo!”.

El jueves pasado visitó Mar del Plata y allí vivió un exabrupto fiel al estilo Milei: "Espert ya no está en la lista, es un tema terminado", dijo Milei al periodista Mariano Suárez, que le preguntó si sentía que habían sido suficientes las "explicaciones de Espert", a lo que el presidente le contestó al periodista: ¿Necesitás operar para eso? Espert dio las explicaciones, yo también. ¿Querés discutir el asesinato de Kennedy? Nosotros no fuimos“.

 

Cinco por ocho, cuarenta

¿Cómo son las cuentas que hacen en la Rosada? De las jurisdicciones más pobladas, aparecen chances de ganar sólo en cuatro dónde hay acuerdos con otros partidos. En la ciudad de Buenos Aires, con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich encabezando lista de senadores y Pro como aliados; en Mendoza, donde el ministro Luis Petri, como primer candidato a diputado, acordó con la UCR gobernando; en Entre Ríos, se espera que la unión con el Pro haga fuerza donde gobierna Rogelio Frigerio, y en Chaco, dónde se forjó el acuerdo con el radical Leandro Zdero, donde ya vieron ganadores en las elecciones locales. También guardan esperanzas en Tierra del Fuego y Salta, donde los opositores van divididos, como en Río Negro. Luego de esas provincias, el panorama es más que gris oscuro, negro.

Aunque se saben derrotados en provincias como Córdoba y Santa Fe, en el búnker libertario no pierden las esperanzas de lograr una derrota "digna", razón por las que Milei visitará esos territorios, en los últimos días de la campaña. También guardan fe en Santa Cruz, dónde los candidatos libertarios le sacan tres o cuatro puntos a los de la lista del gobernador Claudio Vidal. también tienen puestas las esperanzas en San Luis, dónde el gobernador Claudio Poggi no presenta candidatos, aunque podría beneficiar al PJ. El Gobierno se conforma con lograr 80 propios a partir del 10 de diciembre, aunque hay provincias donde la derrota ya está cantada como Formosa donde lidera el kirchnerismo de la mano de Gildo Insfrán, como es el caso de Santiago del Estero, con Gerardo Zamora. En Corrientes y Chubut, también es negro el panorama porque hay listas oficialistas que competirán con los libertarios. por su parte, en La Pampa hubo cambios de nombres de candidatos ante los números adversos de las encuestas propias. En suelo porteño, la gente de Bullrich creen que lograrán una base cercana a los "40" puntos, con al menos diez puntos de ventaja respecto el kirchnerismo. Pero en provincia de Buenos Aires, donde gobierna Axel Kicillof , el gobierno se ilusiona con una derrota de sólo diez puntos respecto el kirchnerismo, aunque la Cámara haya avalado la figura de Diego Santilli, el caso Espert aniquiló a los libertarios.

Por las encuestas, los datos de consultoras y el mal humor social, Milei debió salir a cantar provincia por provincia. Aunque no le bastará subirse a éxitos de referentes musicales del rock nacional para lograr tener mayor llegada a la gente. Si grita, grita, grita, impone, y no se escucha ni siquiera a él mismo, mucho menos podrá escuchar las necesidades de los argentinos. Grita, no ejecuta. Grita, no toma aire. Grita y transpira. Grita, no canta. Grita, no escucha. Grita, no detecta al otro, Grita, carece de empatía. Grita y grita. Canta como gobierna...