Darío Illanes
El mismo día, la misma mañana que el jefe policial subió al cerro Elefante en San Lorenzo, un criminal provocó un incendio en una de las laderas. Dos días después, Vicente fue hallado muerto.
A las 08.22 del jueves 9 de octubre, una cámara de seguridad registró a Vicente Cordeyro caminando por la calle Güemes, de la Villa San Lorenzo. Vestía un conjunto deportivo color negro y mochila clara, A buen ritmo marchaba hacia el cerro Elefante.
El trayecto hasta la cima, de acuerdo al camino elegido y la velocidad del paso, demanda entre una y tres horas. Aparentemente, encarando desde el Este a la altura de la parroquia San Lorenzo Mártir, en cercanías en donde estacionó su auto, Cordeyro habría tomado uno de los caminos intermedios.
Suponiendo una marcha moderada, a lo sumo en dos horas debió llegar a la cima del Elefante. Esto es, aproximadamente a las 10.30.
Vicente disponía de una hora para pasear y luego descender, para regresar al Colegio de Jesús para buscar a su nieta.
Fuego
Aún no llegaron las lluvias. Hay más sequedad que verde. Alrededor de las 10.30, una tímida llama en la ladera oeste creció y comenzó a propagarse. A la media hora era incendio devorador.
Antes de las 12, los vecinos alertaron del humo. La jefa de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, ordenó ir a combatir el incendio.
Las nobles, anónimas personas entrenadas se pusieron sus trajes ignífugos, cascos, máscaras de respiración, guantes, botas y gafas. Sin esta protección es mortal acercarse al fuego, calor, humo. Y ascendieron. Cuando llegaron, las llamas se habían expandido en 15 hectáreas.
Desde el comienzo del trabajo, personal policial y municipal cerraron los accesos a los senderos de trekking y mountain bike. La magnitud del incendio hizo que solidariamente se sumasen vecinos y montañistas. Asistiendo con agua, aguante y víveres.
Provocado
Al anochecer, el fuego fue controlado exitosamente. Extenuados, ennegrecidos por el humo y las cenizas, pero felices por haber vencido a la voracidad de las llamas, los bomberos regresaron al cuartel.
Uno de los corajudos le entregó a la comandante Macarena Rizzotti un pequeño objeto. Se trataba de un común encendedor. El fuego en el Elefante habría sido provocado.
Precisamente cuando Vicente Cordeyro se encontraba en el cerro.
Fuego y asfixia
Quienes encienden algo de leña o carbón para hacer un asado a veces sufren el humo entrando en ojos, nariz, boca. Tras alejarse, son las lágrimas, tos, estornudos, ardor. A los pocos minutos, está todo bien.
Durante un incendio, antes que las llamas, lo que mata es el humo. Apenas cinco minutos aspirando dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono son suficientes para doblegar el cerebro, intoxicar la sangre, colapsar los pulmones, morir.
Aunque se esté lejos, las partículas finas (PM2.5), casi invisibles, penetran en las vías respiratorias e ingresan al torrente sanguíneo.
Vicente Cordeyro, inesperadamente, habría sido rodeado por el humo. En pocos minutos la falta de oxígeno aniquiló su vida.
¿Coincidencia?
El mismo día, la misma mañana que Vicente Cordeyro subió al cerro Elefante, un criminal provocó un incendio.
La autopsia dictaminó que el retirado jefe policial y docente universitario falleció asfixiado, por ahorcamiento; y se encontraron lesiones provocadas por fuego.
Se desconocen los resultados de las pericias y averiguaciones con respecto a la participación de terceros. Dicho de modo sencillo: Cordeyro, ¿se mató ahorcándose o lo mataron?
Asimismo, tal vez, el fiscal Gabriel González decida investigar la relación entre el fuego provocado y la muerte. Por ejemplo, en el caso de que Cordeyro haya sido asesinado, su cadáver sea devorado por las llamas y calcinado.
Narcopoder
En los próximos días, Cordeyro iba a tener una entrevista con este cronista. Los temas serían la relación entre Fred Machado, José Luis Espert, una legisladora salteña vinculada a ambos y los cárteles salteños.
La autopsia informa que murió ahorcado
Luego de encontrar su cuerpo en la localidad de San Lorenzo, ayer se realizó la autopsia con la participación de un perito de parte.
El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Gabriel González, informó que este domingo se realizó una reunión interdisciplinaria con la participación del Coordinador de Fiscales, Pablo Rivero, profesionales de distintas áreas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de la Unidad de Investigación UGAP, para coordinar tareas y realizar un abordaje integral de las circunstancias que rodean a la muerte de Vicente Osvaldo Cordeyro.
González señaló que la autopsia médico legal se realizó en el Servicio de Tanatología Forense del CIF, con la participación de un perito de parte designado por la familia y que el informe preliminar reveló que el deceso se produjo por asfixia por ahorcamiento. Destacó que el cuerpo presenta lesiones superficiales que habrían sido causadas por contacto con el fuego, y se dispuso realizar estudios complementarios que serán incorporados en el informe definitivo de autopsia.
La investigación se lleva adelante con el protocolo previsto por la Resolución 1284/21 de la Procuración General, que establece la presunción de homicidio doloso ante toda muerte violenta, incluso si inicialmente aparenta ser un suicidio o accidente. Esto implica la aplicación de procedimientos específicos desde el inicio de la investigación hasta tanto se descarte razonadamente la comisión de un delito.