06 24 aguiarPor Natalia Aguiar

En el interior del Gobierno, las cuestiones cambian, minuto a minuto y todo se centra en conseguir fondos.

Mientras Javier Milei se centra en la suscripción del Pacto de Mayo, la ministra Patricia Bullrich desvinculó a su segundo, Vicente Ventura Barreiro, a quien acusó ante la Oficina Anticorrupción, y Karina Milei será el nexo con los empresarios para lograr confianza e ingreso de dinero.

Ventura Barreiro es un hombre cercano a Cristian Ritondo, y Bullrich lo señala de haber tenido un accionar poco transparente en una compra de alimentos para el Servicio Penitenciario y además, fue una figura clave en la aplicación del protocolo antipiquetes. La cuestión está que arde.

El Gobierno no sólo necesita demostrar gobernabilidad, sino también obtener inversiones. Razón esta, por la que el presidente delega en la persona de mayor confianza en su vida, su hermana, Karina Milei, quien se encargará del contacto con empresarios y ya tiene candidato para la agencia de Inversiones. Javier Milei quiere que la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, sea el nexo con las inversiones tras la votación de las modificaciones de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados.

Es que el Gobierno apuesta al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y a la Ley de Hidrocarburos para la reactivación de la economía. Esto le dará sustento y herramientas a la secretaria general para cumplir su objetivo. En el oficialismo se anhela que sea ratificado en el recinto esta semana.

Ofrece derechos de importación y exportación junto a una alícuota de Ganancias del 25% para las empresas dispuestas a invertir un mínimo de U$S200 millones. Gozaría de un plazo de adhesión de dos años y permite no liquidar divisas en el mercado de cambios luego de tres años.

Todo esto es el fundamento por el que Karina Milei le quitó la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) a la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, y ya decidió desplazar a su titular, el empresario Julio Cohen.

Si bien ya tendría el nombre para cubrir el cargo, lo anunciarán luego de la votación de las modificaciones de la Ley Bases en Diputados.

Para los cercanos a Karina, el desplazamiento de Cohen se trata de lógica, porque necesitan generar confianza para lograr inversiones, y ello lo harán con con alguien que hable en nombre de Karina.

Se habló del economista Demian Reidel, integrante del consejo de asesores y los acompaña en los viajes oficiales al presidente, pero desde el Gobierno lo niegan. También fue candidato de Milei para ocupar la titularidad del Banco Central tras la baja del economista Emilio Ocampo, pero no aceptó por diferencias técnicas en la fijación del cepo y en la toma de deuda. Reidel fue vicepresidente de la entidad cuando la dirigió Federico Sturzenegger en la presidencia de Mauricio Macri y formó parte de la gestión de las reuniones del actual primer mandatario con Apple, Meta, Alphabet y Open AI en Silicon Valley.

En principio, no habría cambios en el gabinete hasta por lo menos la promulgación de la Ley Bases para evitar debilidad política. Guillermo Francos solicitó a los ministros que trabajen con ahinco y fuerza ante los temporales que podrían asomarse. Les pidió seriedad y responsabilidad.

En la mesa chica del Gobierno, apuestan al RIGI, a la flexibilización laboral y a la Ley de Hidrocarburos para que la economía se reactive. Será una especie de contexto legal que le permitirá a Karina Milei, capitalizar las inversiones. El manejo de una gran caja, a través de la cual se juega el futuro del país y la continuidad política de la dupla Milei - Milei.

 

Relanzamiento y acuerdo patrio

Javier Milei apuesta todas sus energías firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de Julio. Por lo que llamó a expresidentes, gobernadores, jueces de la Corte, empresarios y gremialistas a sumarse.

El encuentro será el 9 de julio en Tucumán. El mandatario realizó la convocatoria durante el discurso central por el Día de la Bandera. “Es fundamental que depongamos las anteojeras partidarias”, afirmó. “Para poder alcanzar ese sueño de una Argentina próspera y libre es fundamental que todos aquellos que compartimos la causa de la libertad, que todos aquellos que entendemos que la Argentina tiene que volver a abrazar las ideas que nos hicieron grandes, depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de los intereses particulares y trabajemos juntos para establecer el nuevo orden económico que la Argentina necesita para volver a ser una potencia mundial”, resumió. Encendido en sus palabras, Milei desde la ciudad santafesina de Rosario, en el acto por el Día de la Bandera, volvió a hacer la convocatoria para la firma del Pacto de Mayo, que originalmente era para el 25 de mayo, pero que se frustró ante la demora de la aprobación de la Ley Bases y del pacto fiscal.

En este llamado hubo algo muy particular, convocó a ex presidentes, por lo que de aceptar, acompañarían a Milei, Alberto Fernández, Mauricio Macri, Cristina Kirchner, Eduardo Duhalde y Adolfo Rodríguez Saá. Una imagen muy difícil de lograr. Habrá que ver si también invitaron a participar a María Estela Martínez de Perón, quien vive en España desde hace décadas, y habrá que ver también si la invitación alcanza a quienes estuvieron al frente del Ejecutivo Nacional brevemente, como Ramón Puerta, durante la crisis de 2001, o Federico Pinedo, quien se hizo cargo por algunas horas en medio del conflicto por el traspaso de mando entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri en 2015.

 

1, 2, 3 Flash

En los últimos días, Javier Milei se reunió con tres gobernadores peronistas para dar una señal política y quizás, mandar un mensaje a los mandatarios de Juntos por el Cambio. Poncho salteño en hombro, compartió una foto con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, de Catamarca y Gustavo Sáenz de Salta. También participó el radical jujeño Carlos Sadir, quien es parte del grupo del Norte Grande, que apunta a lograr el “Pacto de Güemes”. Los gobernadores peronistas le ratificaron el apoyo a la ley Bases y el paquete fiscal. Más allá de lo institucional, es obvio que hay un guiño a un sector del PJ en medio de la interna del principal partido de oposición.

Esta foto representa el debate interno que enfrentan los libertarios respecto a cómo ganar espacio en el mundo político. Guillermo Francos, con gran capacidad de diálogo, viene del peronismo y, desde que puso los pies en el Gobierno intentó construir lazos con el PJ no kirchnerista. Antes de asumir, participó de una cumbre de mandatarios peronistas entrantes y salientes que se hacía en la sede del Banco Provincia de Buenos Aires. Antes, conversó con el propio Axel Kicillof. Lo cual es una buena señal porque no se gobierna desde el aislamiento. Se necesita de todos para gobernar, diálogo y acuerdos.

Para los referentes de Juntos por el Cambio, no deberían confiarse tanto de los peronistas no kirchneristas. “Tendría mayor cuidado, no deberían confiarse, porque no les están jurando lealtad eterna”, explican.

Jaldo fue el primero en romper con los gobernadores peronistas más ligados al kirchnerismo e incluso es el que más habla en apoyo de la Casa Rosada. En enero pateó el tablero y quebró el bloque de Unión por la Patria y argumentó que se puso “a la altura de las circunstancias”. Los tres diputados de la bancada Independencia votaron a favor del paquete libertario, mientras que en el Senado solo lo hizo Beatriz Ávila y lo rechazaron Juan Manzur y Sandra Mendoza.

Jalil avala pero con bajo perfil, en las sombras del poder. Por su parte, Gustavo Sáenz, busca liderar el bloque del Norte Grande, y en los honores a Don Martín Miguel de Güemes, acompañado por Victoria Villarruel como presidenta en ejercicio, reflotó la propuesta del Pacto de Güemes y provocó que diez diputados nacionales libertarios se fueran del acto por entender que hizo un “uso político” de la ceremonia. Dos de los tres diputados que les son cercanos aprobaron las propuestas libertarias, mientras que en el Senado dos rechazaron y uno acompañó.

Los tres gobernadores representan un tercio de los que tiene el PJ, y se sumaría el cordobés Martín Llaryora, quien mantiene algunas diferencias con Milei por la Ley Bases, pero adelantó que suscribirá el Pacto.

Por su parte los otros gobernadores como Axel Kicillof; Gildo Insfrán de Formosa, Ricardo Quintela de La Rioja, Gustavo Melella de Tierra del Fuego, y Gerardo Zamora, radical santiagueño aliado de los K, sumado a Sergio Ziliotto de La Pampa, no irán a la convocatoria de Milei el 9 de julio en Tucumán, donde se firmaría el Pacto de Mayo, con un par de meses de retraso. Es que en paralelo, la mesa de Kicillof organizó el acto del 1 de julio por los 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón en la Quinta de San Vicente donde está el Museo Histórico 17 de Octubre.

Los libertarios analizan el mapa peronista como agrietado, quebrado, y lo viven como un gran logro. Sin embargo, la ciudadanía y el país no quieren grietas. Milei relanzaría su campaña con este acuerdo político.

Que sea un Pacto por los argentinos y para los argentinos. Que este pacto patriótico se logre sin banderas políticas mediante, con miras a un futuro integrador, con diferencias pero constructivas.