Dario Illanes
Vicente Osvaldo Cordeyro, exjefe policial, reconocido investigador y docente fue hallado sin vida en el cerro Elefante, a corta distancia de la parroquia de San Lorenzo.
El fatal hallazgo del cadáver ocurrió el sábado 11 a las 9.30 de la mañana. Oficialmente, las autoridades no informaron la razón de la muerte. Debido al conocimiento que tenía del terreno y su práctica deportiva, sería poco probable que Cordeyro, de 64 años, haya sufrido un accidente.
Familiero, deportista, con valores, firme y precavido. Algunas de las características personales que harían descartar la huida, suicidio, percance o debilidad ante un ataque común.
La mañana del jueves 9 de octubre, Cordeyro, conduciendo un Volkswagen Suran color gris, dejó a su nieta en el Colegio de Jesús, en la avenida Belgrano 636 de la ciudad de Salta, a media cuadra de Mitre y Belgrano. Debía retirar a la pequeña al mediodía. Nunca llegó.
A la noche del mismo día, la Policía encontró el automóvil en Mitre y Güemes, de la villa San Lorenzo. El vehículo estaba con sus puertas cerradas, sin señales de atraco. A tres cuadras de la avenida principal, a pocos metros de la parroquia y la subcomisaría, a más de quince cuadras de la Quebrada.
Extraño lugar para estacionar el auto a media mañana y salir a hacer trekking. “Vayas al cerro Elefante, a los miradores, a la Quebrada, es ridículo estacionar ahí”, sostuvo un conocedor de la zona.
Valiente
Calmo, mesurado, tal vez los únicos flancos expuestos de Vicente Cordeyro eran la valentía de sus apreciaciones y las indagaciones criminales que continuaba realizando. El comisario Mayor retirado decía en voz alta lo que otros callaban.
Señalaba que narcotráfico y lavado de dinero corrompen a jueces, policías, legisladores y gobernantes. Advirtiendo que detrás de algunos crímenes impunes o mal investigados y juzgados estaban relacionados con la droga, el dinero sucio y la corrupción.
También críticas a investigaciones que consideraba, en el mejor de los casos, precarias y malogradas. Y en otros, malintencionadas. Conceptos provenientes desde sus conocimientos, experiencias y honestidad.
Opiniones que molestaban, irritaban, enojaban en ámbitos oficiales. Cordeyro no era querido en el Ministerio Público Fiscal, ni en el Ministerio de Seguridad. Además, más allá de las antipatías de funcionarios, Cordeyro rozaba la matriz intelectual del crimen organizado.
Cerro Elefante
Cuatro son los caminos principales -fuera de las innumerables sendas alternativas - para llegar a la cima del cerro Elefante. Con una altura de 1900 metros, desde allí impresiona la contemplación de la ciudad de Salta y alrededores.
El lugar es asiduamente visitado por deportistas, senderistas, ciclistas y parapentistas. Martín, quien realiza mountain bike (MTB) desde hace 30 años, amplio conocedor de cerros y yunga describió: “todos los días hay gente de la Villa, de la ciudad, turistas, yendo y viniendo. A veces parece alguna peatonal céntrica”
Asimismo, contó: “una nena de cuatro años o un abuelo en buen estado llegan fácil; según por donde suban, pueden demorar entre una o dos horas”
Desde donde quedó estacionado la Suran, en línea recta dirección suroeste, son alrededor de dos kilómetros, hasta el cenit del cerro Elefante. Hace pocos días partes de las laderas sufrieron un incendio.
Crítico
Cordeyro bien podía ser considerado un estadista en Seguridad El exjefe policial fue el autor del proyecto del Sistema de Emergencias 911, presentado al entonces gobernador Juan Carlos Romero. El 911 se inauguró el 3 de mayo de 2005 mediante la Ley N° 7343.
Tanto en entrevistas periodísticas como en sus cátedras y clases, sostenía la necesidad de la Provincia de contar con Inteligencia Criminal centralizada, mapas delictivos y observatorio del crimen.
A este periodista aseguró las falencias del proyecto de reforma del Código Procesal Penal. Dando como ejemplo que “el nuevo Código Procesal Penal debería reorganizar la Brigada de Investigaciones… que fue desmantelada; los resultados actuales son malos”
Su formación como oficial, experiencia en la calle, afición al estudio, tenacidad y rigor investigativo, lo hicieron un sagaz detective. Tras su retiro, criticó la ausencia de “sabuesos”, portadores de “olfato”
Sus críticas observaciones señalaron que faltaban fiscales “con conocimientos empíricos, embarrándose” De igual modo opinaba respecto a los policías incorporados al CIF.
Sus ideas generaron enconos.
Sin partidismo
Lejos de posiciones partidarias, Cordeyro fue crítico tanto del exprocurador Pablo López Viñals, de su sucesor y ex ministro de Seguridad Abel Cornejo, como del actual titular del MPF, Pedro García Castiella.
El especialista aseguró hace tres años que existían en Salta entre “6 y 7 organizaciones narcos”. Entre ellas, el clan Castedo, el clan Loza y el clan Ferreyra. El exministro Cornejo lo desmintió, diciendo “no se puede hacer semejante afirmación”.
Cordeyro recordó que funcionarios judiciales, legislativos y políticos de Salta estuvieron vinculados directa o indirectamente con el narcotráfico, especialmente en zonas como Salvador Mazza y Aguas Blancas. “Allí vimos jueces, intendentes y hasta diputados comprometidos con bandas como la de los Castedo”, describió.
Y subrayó: “el verdadero problema está en la corrupción estructural en el Estado”
”Guardar silencio”
El Procurador General Pedro García Castiella apuntó contra su antecesor (Cornejo) y Cordeyro por divulgar “teorías conspirativas”. Así expresó el 6 de octubre.
En entrevistas, el investigador policial denostó los procedimientos realizados por los funcionarios del CIF, en relación a crímenes impunes o resueltos “a medias”.
El jefe de los fiscales sostuvo: “Puntualmente se han escuchado estas teorías conspirativas, de qué habría pasado con el Chino (Javier) Saavedra, de parte del exjefe policial Vicente Cordeyro; de parte del exprocurador de la Provincia, el doctor Abel Cornejo, pretendiendo echar un manto de incertidumbre sobre lo que pasó”.
Castiella aseguró que “todas las teorías especulativas son muy dañinas”. Y les advirtió a Cordeyro y Cornejo” guardar silencio”
Lo cierto es que se desconoce cómo, cuando, donde, porque murió Vicente Cordeyro. La investigación está a cargo del el fiscal Gabriel González. De la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (UGAP).
Imposible
Punto Uno consultó a vecinos de San Lorenzo que -debido a la cercanía -. habitualmente hacen gimnasia en el cerro Elefante. Martín fue el más descriptivo: “si tenés algún accidente, hay mucha gente para que te ayude, imposible morir abandonado; también, por la concurrencia, es el peor lugar para ir a suicidarse o atacar”.
¿Muerte natural?
Las autoridades fiscales informaron ayer a la siesta que se desconoce como murió Vicente Cordeyro. Describieron el trayecto que hizo el exjefe policial desde la ciudad de Salta hasta San Lorenzo, adonde habría arribado a las 8.30 del jueves pasado. Supuestamente, comenzó a ascender esa mañana el cerro Elefante. Fue hallado, muerto, ayer a las 9.30. “Lo primero era llegar hasta encontrar el cadáver”, sostuvo el equipo fiscal. De tal modo, dejaron entrever “muerte natural”. Los resultados de la autopsia se conocerían hoy o mañana lunes.