La Fundación Legado Cultural Cuchi Leguizamón reinauguró una muestra que se vio hace dos años en la ciudad de Salta. Desde ayer jueves está disponible en la escuela de música de Cafayate, en la calle Vicario Toscano 280, donde se encuentran exhibidas la mayoría de las partituras del Cuchi que formaron parte de la Colección Canción Estampa. Las piezas estarán acompañadas de fotos y documentos que ayuden a contextualizar el momento creativo de las obras musicales y poéticas.
En la década del 60 emergió la Colección Estampa, una propuesta de partituras editadas con su correlato plástico en sus portadas.
El proyecto, una idea genial y única de Rómulo Lagos y su editorial, fue determinante en la difusión de la música popular de las obras fundamentales del tango y el folklore argentino, con el padre de La arenosa como uno de sus protagonistas.
La reapertura de la exhibición, esta vez en Cafayate, contó con las palabras de uno de los hijos del Cuchi y de Pachula Botelli. Luego la noche se enriqueció con las actuaciones de Pablo Bustos, el Dúo El camino, Lautaro D'Amico, Federico Cosentino, el Dúo Cata Cata – Campos, el Ensamble de Aerófonos Andinos, el Dúo Fabricio Dioli - Daniel D'Amico, el Dúo Facundo Ponce - Guillermo Militello, la Orquesta de bandoneones Agustín Torres, y hasta una pareja de baile del Profesorado de la Escuela de Música.
Partituras e imágenes aún vigentes
Juan Martín Leguizamón, hijo del compositor y pianista, explica la razón del nomadismo de la muestra: “Creemos que sigue vigente. Este ha sido un gran trabajo, una combinación de artistas plásticos, músicos y poetas. Es una propuesta única y en donde están los más grandes creadores que hemos tenido. Lo que exponemos es una parte de esa Colección Canción Estampa que corresponde a la obra del Cuchi”, dice.
El Fiero Arias, Zamba de los Mineros, Lavanderas del Rio Chico, Serenata del 900, Balderrama, Navidad de Juanito Laguna, El Silbador, La Mulánima o Canción del que no hace nada son algunas de las veinte piezas exhibidas que evidencian el cruce del Cuchi con grandes figuras nacionales de la pintura como Carlos Alonso, Rómulo Macció, Matías Molinas, Orlando Pierri, Aldo Biglione, Antonio Berni, Rodolfo Campodónico, Pedro Molina o Josefina Robirosa, entre otros.
Las obras pictóricas de algunas ediciones, como la de Berni, ya estaban realizadas. “La serie de Juanito Laguna es un trabajo muy conocido del cual ya había varias obras que se distribuyeron entre distintos artistas para musicalizar. Hay otras que se hicieron especialmente para ilustrar poema y música”, destaca la Fundación.