11 22 rodeo1

Enclavado a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y a 300 kilómetros de la ciudad de Salta, Rodeo Colorado es uno de los parajes más cautivantes de Iruya.

Con su tierra colorada, sus terrazas de cultivo y la postal única de casitas agrupadas alrededor de la plaza y la iglesia de cúpulas celestes, este rincón invita a descubrir un mundo de naturaleza, cultura y aventura.

Llegar a Rodeo Colorado es, en sí mismo, una experiencia deportiva. Desde Iruya, se puede emprender una caminata de aproximadamente nueve horas, atravesando senderos de montaña que ponen a prueba la resistencia física y la capacidad de adaptación al terreno. Para los amantes del trekking, esta travesía es un verdadero reto, comparable a las grandes rutas de montaña que se encuentran en otras partes del mundo.

Otra alternativa es el viaje en vehículo, que implica recorrer el camino carretero que pasa por Miyuyoc y alcanza los 4.500 metros de altura en Abra de la Cruz. Desde allí, el camino desciende hacia Rodeo Colorado. Este trayecto demanda unas cinco horas y media desde Iruya, y aunque es más cómodo que la caminata, también supone un desafío para quienes disfrutan del turismo aventura en 4x4.

11 22 rodeo2Este rincón se ha convertido en un lugar ideal para quienes buscan combinar deporte con naturaleza. Las excursiones en 4x4 que parten desde Iruya permiten explorar la geografía agreste de la región, mientras que las travesías de trekking de dos días o más ofrecen la posibilidad de convivir con la montaña, dormir en refugios improvisados y experimentar la vida rural de manera auténtica.

La observación de fauna es otro atractivo que suma valor a la experiencia. Cóndores que surcan el cielo, vicuñas que se desplazan con elegancia por las laderas y otras especies autóctonas convierten cada jornada en un espectáculo natural. Para los fotógrafos, tanto profesionales como aficionados, Rodeo Colorado es un paraíso de imágenes únicas.

 

El deporte en la vida

Más allá del turismo, la vida en este lugar está marcada por la actividad física que implica la agricultura en altura. Según la época del año, los visitantes pueden observar cómo se prepara la tierra, cómo se siembra la papa andina o el maíz, y cómo se cosechan estos productos. Estas tareas, realizadas en terrazas de cultivo, requieren esfuerzo físico constante y son un ejemplo de cómo el deporte y la actividad corporal están presentes en la vida diaria de la comunidad.

La interacción con los pobladores es una experiencia enriquecedora. Los guías locales suelen invitar a los visitantes a compartir un almuerzo o una cena en las viviendas familiares, donde se degustan platos nutritivos elaborados con productos de la tierra. Este contacto directo permite comprender la importancia de la alimentación sana y el vínculo inseparable entre trabajo físico, deporte y nutrición.

Rodeo Colorado no es un lugar de paso. Es un destino que atrapa, que invita a quedarse y a descubrir cada detalle de su paisaje y su gente. La combinación de aventura, deporte, cultura y naturaleza lo convierte en un sitio único en el norte argentino.

Quienes llegan hasta allí no solo se llevan la experiencia de haber recorrido senderos exigentes o de haber enfrentado la altura. Se llevan también la enseñanza de una comunidad que vive en armonía con su entorno, que entiende el valor del esfuerzo físico y que abre sus puertas para compartir su modo de vida.

En conclusión, Rodeo Colorado es mucho más que un paraje pintoresco del Municipio de Iruya. Es un escenario deportivo natural, un espacio de turismo aventura y un ejemplo de cómo la vida en la montaña puede ser fuente de inspiración para quienes buscan superar límites y conectarse con la esencia misma del deporte.

 

11 22 rodeo3

 

Con sus paisajes imponentes, su tierra colorada y su gente hospitalaria, este rincón de Salta enamora a todos y se consolida como un destino imperdible para quienes aman la naturaleza, la actividad física y la cultura andina.