
En su 33° Sesión Ordinaria, la Cámara de Senadores de Salta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley de las previsiones económicas para el próximo año. También se aprobaron las modificaciones a la Ley de Ministerios. Ambas iniciativas contaron con el voto negativo del senador Walter Wayar.
El Senado salteño otorgó ayer sanción definitiva al proyecto de ley del Presupuesto General de la Provincia - Ejercicio 2026, y lo remitió al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Al inicio del debate, el senador Juan Cruz Curá destacó la “decisión del gobernador Gustavo Sáenz de enviar el proyecto de este presupuesto al Poder Legislativo sin importar la decisión nacional de no tener aprobado el presupuesto”.
El representante de Orán destacó también el carácter de “participativo”, con el que se elaboró el Presupiuesto, al que calificó de “equilibrado” y “federal”.
Curá también se refirió al contexto nacional e internacional, y mencionó que “el último informe del FMI habla de que el PBI para el 2025 aumentó al 4,5% y tuvo la reducción de un punto porcentual para las previsiones que se tenía para este año. Para el 2026 se espera un descenso del 4% del PBI, lo cual genera menor expansión e inflación más alta”.
El senador continuó recordando que “el 15 de septiembre de este año, el Gobierno nacional ha enviado el presupuesto al Congreso nacional, pero todavía no tiene tratamiento. Tenemos algunos índices que han sido tenidos en cuenta para el presupuesto de la provincia, como ser el consumo público que ha tenido una caída del 0,2%, las importaciones de bienes y servicios han aumentado un 33%. Han aumentado también el valor de las exportaciones de bienes y servicios en un 9%, y esto genera un déficit comercial de 5 mil millones de dólares para nuestro país”.
Votos negativos
Tanto en la votación del proyecto de ley del Presupuesto 2026, como de la modificación de la Ley de Ministerios, el senador Walter Wayar votó negativamente.
Lo expresado por el representante del departamento Cachi, al momento de argumentar sus votos negativos, en general y en particular, tanto en la ley del Presupuesto como en la modificación de ministerios, fue la falta de tiempo para el análisis y debate de los proyectos.
“No tuve tiempo de leerla ni analizarla. Tampoco se puede analizar en un día, la ley de Presupuesto. No sé cuándo habrá entrado en Diputados, pero fue tratada el martes, y al Senado entró en la tarde de ayer (miércoles). Imposible que para este senador tenga la posibilidad de leerla y entenderla en su totalidad. Si se trató en la parcialidad con los legisladores y los intendentes, tal vez porque yo ya cumplí el mandato, no fui convocado”, expresó Walter Wayar.
Reunión con Camacho y Artículo 37
Respecto al Artículo 37, que autoriza al Poder Ejecutivo a renegociar el contrato con el banco Macro, como agente financiero del Estado provincial, el senador por La Caldera, Miguel Calabró, se refirió a la reunión mantenida previo al inicio de la sesión con el ministro de Infraestructura Sergio Camacho, el día de la fecha, y destacó el compromiso asumido por el funcionario en representación del Poder Ejecutivo, de enviar el acuerdo al que se arribe con la entidad bancaria a la Legislatura.
“Había un tema que no lo habíamos tratado que era justamente el Artículo 37 del proyecto, que tiene que ver con una autorización que le estaríamos dando al Ejecutivo provincial para que comience la renegociación con el agente financiero de la provincia que actualmente es el banco Macro. El cuerpo del Senado en su conjunto tenía algunas dudas respecto a este tema, para lo cual se solicitó para que venga el actual ministro coordinador Sergio Camacho, con quien estuvimos reunidos por tres horas y los senadores pudimos sacarnos las dudas sobre este tema”, explicó Calabró y aclaró que no se trata de un permiso de renovación automática, sino de renegociación.
