11 17 comercio

En un contexto donde las compras tienden a ser cada vez más globales (gracias a internet y a las grandes cadenas), el Gobierno, en conjunto con la Cámara de Comercio e Industria, lanzó una propuesta para darle un respiro a los comercios locales, sobre todo en estas épocas donde las ventas son fundamentales para muchos pequeños y medianos negocios. La idea es clara: si compramos en comercios salteños, todos ganamos.

De una manera muy simple. Si eres de los que ya están pensando en las compras para las fiestas o en renovar algún producto, la campaña "Beneficios Salta" te da la oportunidad de ganar premios de hasta $10 millones. Todo lo que tienes que hacer es comprar en un comercio adherido, pedir tu factura y registrar tu compra.

Los sorteos se realizarán en dos fechas: el 23 de diciembre, a tiempo para las fiestas, y el 9 de enero, cuando tal vez ya estés pensando en esos pequeños “regalos de reyes” o en algún extra para el comienzo de año. Los premios son tentadores, y la única condición es pedir la factura. Claro, como para que no nos olvidemos de lo importante que es la formalidad.

Más allá del sorteo, hay algo fundamental que muchos olvidan: pedir factura es un paso hacia la formalización del comercio. La campaña no solo busca premiar a los compradores, sino también incentivar a los comercios a que se adapten al sistema formal, generando beneficios a largo plazo para todos. De hecho, los comercios que se sumen a esta campaña estarán exentos de pagar recaudaciones anticipadas por parte de bancos y tarjetas de crédito durante los meses de diciembre, enero y febrero. Es un alivio para los pequeños comerciantes que, muchas veces, luchan para mantenerse a flote en medio de tantas dificultades económicas.

El programa no solo trata de incentivar el consumo, sino también de poner sobre la mesa un tema clave: la informalidad en el comercio. En una provincia como el nuestro, donde muchas veces los pequeños negocios operan “al margen” de la formalidad, es importante que las autoridades ofrezcan incentivos para que más comercios se sumen al sistema tributario y a las reglas del juego. Según el secretario de Industria, Rodrigo Monzo, esto no solo favorece a los comerciantes, sino que también tiene un impacto positivo en la economía general.

El presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, también destacó que la informalidad tiene repercusiones más allá del comercio: afecta la economía en su conjunto, y hasta sectores tan importantes como la salud y la educación. Es por eso que la formalización no es solo un tema fiscal, sino también una forma de cuidar lo que tenemos, de generar un sistema económico más justo y ordenado para todos.

Los beneficios no son solo para los consumidores. Los comercios adheridos al programa recibirán apoyo, tanto económico como operativo. El Ministerio de Economía ya destinó $100 millones para financiar los premios, la campaña de difusión y, lo más importante, el impulso para la formalización. Y no es todo: también se implementará un nuevo plan de pagos para aquellos que aún no hayan regularizado sus impuestos, una oportunidad para ponerse al día con el fisco sin tantas complicaciones.