En el Centro de Convenciones de Salta se cumplirá hoy la tercera jornada, de la 4ª edición de la Feria Potencia. Para el cierre de hoy, se espera la presencia de una multitud, al igual que sucedió en la jornada de ayer. La misma congrega a más de 1.100 emprendedores, 400 de ellos del interior.
En el Día de la Primavera, con entrada libre y gratuita, la jornada de hoy se presenta como una tentadora propuesta en el CCS. Cientos se emprendedores de los cuatro puntos cardinales de la provincia y más de 120 food trucks, con espacios de juegos y shows en vivo, es la invitación ideal para el disfrute de toda la familia.
La séptima edición de Potencia Salta está organizada en conjunto con Livingroom y el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad.
El estacionamiento está a cargo de la Fundación HOPE, que recibirá lo recaudado a través de un bono contribución.
Un gigante dormido
En la jornada inaugural, el gobernador Gustavo Sáenz destacó la importancia de apoyar a los emprendedores locales, quienes son el motor del desarrollo provincial. "Gracias a los más de 1.100 emprendedores que están aquí presentes. Gracias a todos por confiar en nosotros cuando dijimos vamos a darle la importancia que tienen aquellos que emprenden, aquellos que se esfuerzan, aquellos que con su talento quieren cumplir sus sueños y necesitaban la ayuda del Estado para hacerlos visibles", afirmó.
Sáenz resaltó la decisión de federalizar la feria, llevándola a municipios del interior como Cafayate, Orán y Tartagal, para que todos los salteños tengan la oportunidad de mostrar su trabajo. "Como reclamo a nivel nacional que nos traten igual a los que viven en el centro del país, yo tengo la obligación moral de darle esa posibilidad a todos y cada uno de los emprendedores y llevar esta feria al interior de la provincia", expresó.
A pesar del difícil contexto económico, el gobernador enfatizó el compromiso del gobierno de priorizar este tipo de iniciativas. "Entendemos que hoy lo que necesita Salta y sobre todo el país es generar trabajo, un trabajo genuino, de ustedes, que no le deben nada a nadie, que se lo ganan trabajando, esforzándose, capacitándose", señaló.
“Los emprendedores son los que miran para adelante, los que no se quedan esperando, los que sueñan y luchan por cumplirlo”, les dijo el Gobernador y los instó a que confíen en sus potencialididades: “Cumplan sus metas; hay obstáculos pero los sueños se alcanzan con esfuerzo y compromiso”, les dijo.
Para finalizar, expresó que Salta es un “gigante dormido que ha empezado a despertar y allí están estos más de 1.100 emprendedores de Potencia Salta”.
Esta es la séptima edición de Potencia, incluyendo las realizadas bajo el formato de Destino Potencia en San Ramón de la Nueva Orán, Cafayate y Tartagal. Con cada encuentro, la feria reafirma su crecimiento y se consolida como una de las iniciativas más importantes para visibilizar, acompañar y fortalecer a los emprendedores de Salta.
Villada: Potencia se consolidó como una propuesta de valor para los emprendedores
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada, también participó de la feria, recordando que la visión de crear Potencia nació del propio gobernador. "Hoy hay más de 1.100 emprendedores, de los cuales 400 son del interior de la provincia. Y esto realmente hay que aplaudir. Muchos de ellos son de comunidades originarias. Se cumplió lo que usted quería, gobernador", expresó.
“Una puesta en escena increíble. La magnitud que va cobrando cada edición es tremenda, hay una energía de mil. Potencia se consolidó como una propuesta de valor para los emprendedores que esperan a todos los salteños para que vengan y visiten la fuerza, creatividad e innovación. A mí, particularmente, me emociona. Hay una historia de vida, de esfuerzo y sacrificio, y un mensaje de esperanza: que las cosas se pueden hacer y lograr”, destacó el ministro de gobierno.