Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, le respondió eayer a Javier Milei, quien durante su discurso en la Bolsa de Comercio de su provincia criticó la propuesta fiscal del ex mandatario local y asegurara que ese plan implicaría “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”.
"El presidente Milei miente descaradamente cuando se refiere a mi propuesta fiscal", manifestó Schiaretti en sus redes sociales, y luego detalló punto por punto el plan con el que está liderando su campaña electoral.
“Mi propuesta es simple: eliminar los impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos y el impuesto al Cheque, y reemplazarlos por un IVA provincial, tal como funciona en Brasil. Esto no significa un aumento de la presión tributaria sobre el PBI, sino dejar de penalizar la producción y evitar que los argentinos exportemos impuestos, para ser más competitivos”, indicó.
Otro punto clave en la propuesta de Schiaretti es el de eliminar las retenciones al campo. “Hay que eliminar las retenciones a las exportaciones, que representan apenas el 0,9% del PBI y castigan a todo el interior productivo. Desde 2003 hasta hoy, el Estado nacional se llevó 175 mil millones de dólares del interior productivo; de ese total, Córdoba aportó 35 mil millones”, expuso en su publicación.
En un tercer punto, el candidato a una banca en la Cámara de Diputados se refirió a la evasión fiscal. “Para lograr un equilibrio fiscal sostenido, es indispensable reducir la evasión. Argentina tiene la mayor evasión de Latinoamérica: 3,7% del PBI. Milei nunca la va a bajar, porque considera ‘héroes’ a los evasores. Es inadmisible que un presidente, cuya obligación es cobrar impuestos, glorifique a quienes los evaden”, acusó al jefe de Estado.
Finalmente, Schiaretti propuso ir hacia un “equilibrio fiscal con equilibrio social”. “El equilibrio fiscal hecho ‘a los hachazos’, como lo hace Milei, es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables. Lo innovador es sostener el equilibrio fiscal en el tiempo con equilibrio social, como hacemos en Córdoba desde hace más de 20 años: además de mantener el equilibrio fiscal, atendemos los problemas de la gente y realizamos las obras de infraestructura que la provincia necesitaba para progresar”, concluyó el ex gobernador.