07 23 telefericos

Durante las vacaciones, los teleféricos de Salta se consolidan como una de las principales atracciones para turistas y salteños. En lo que va de julio, 43.026 personas ya disfrutaron en cada complejo.

El Teleférico San Bernardo, con 28.275 tickets vendidos y el Teleférico Ala Delta con 14.751 tickets vendidos en lo que va del mes, registran un aumento del 36% en la cantidad de visitantes que recibió el San Bernardo en las vacaciones de invierno de 2024, reflejando el interés de turistas de distintos puntos del país y de salteños que eligen redescubrir la ciudad desde las alturas

Ambos complejos, además del atractivo del ascenso en góndolas, ofrecen una variada agenda cultural y gastronómica durante las vacaciones, con espectáculos de música en vivo, danzas folclóricas y propuestas para toda la familia.

Entre las actividades previstas para los próximos días se destacan la presentación de la Banda Mix (cumbia) el 24 de julio, la Comparsa Los Incas en el Cerro Ala Delta el 25 de julio, y el show de Seba Velázquez el 30 de julio.

 

Tren a las nubes

En un invierno marcado por un notable movimiento tanto en capital como en el interior, el Tren a las Nubes también amplió sus salidas y ya transportó más de 5.500 pasajeros en julio.

“Salta sigue trabajando en conjunto con cada localidad, con una política turística de largo plazo y acciones sostenidas que refuerzan el posicionamiento de la provincia a nivel nacional”, destacaron desde el área de Turismo.

La conectividad es destacable con vuelos nacionales que conectan Salta con Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Neuquén e Iguazú. También con destinos internacionales como San Pablo, Lima y Asunción.

La ministra de Turismo Manuela Arancibia encabezó una reunión que contó con la presencia de presidentes de cámaras y asociaciones del sector y la secretaria de Turismo, Nadia Loza

Loza estuvo a cargo de la presentación de la estrategia: diversificación de la oferta, programas de formación, promoción nacional y turismo de reuniones. Salta concentra el 26,6% de las plazas hoteleras y el 35,6% de las agencias de viaje del NOA, además de contar con el 44,7% del movimiento de pasajeros y el 45,4% de las rutas directas.

La conectividad de la provincia sigue en crecimiento, con vuelos nacionales que conectan Salta con Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Neuquén e Iguazú, e internacionales con San Pablo, Lima, Asunción y, desde septiembre, con Panamá.

 

Diversificación de la oferta

Se compartieron detalles del Fondo de Emprendedores Turísticos que destina aportes no reembolsables para proyectos innovadores y sostenibles, con inscripción abierta hasta el 15 de agosto en fondo.turismosalta.gov.ar.

Además se destacó la disponibilidad de un catálogo con más de 150 experiencias que se puede consultar en experiencias.turismosalta.gov.ar, y de la appSenderos de Salta, que cuenta con más de 42 senderos georreferenciados. Se resaltaron también productos de interés especial como bodas, mototurismo, pesca deportiva, observación de aves y astroturismo, que contribuyen a una oferta diversificada y de calidad.

 

Promoción

Durante el primer semestre del año, Salta desplegó un plan de promoción turística nacional con foco en la presencia sostenida en medios, plataformas digitales y eventos estratégicos, integrando mercados prioritarios y diversos perfiles de viajeros. Entre las acciones destacadas se mencionaron la promoción local “Código Salta” en Buenos Aires y Córdoba, y la campaña de invierno “ReSalta”, con presentaciones y activaciones en Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y la propia ciudad de Salta.

También se dieron a conocer los grandes eventos de impacto turístico proyectados para la segunda parte del año como Sport Arena, Degustar, Patagonia UltraBike, el Encuentro Ferrari, la Carrera Nocturna Salta, entre otros.

De la reunión participaron el subsecretario de Competitividad y Desarrollo Turístico, Juan Lucero; el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf; la presidente de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo, Lía Rivella; la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo filial Salta, Diego Patrón; el presidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines de Salta, Juan Chibán; el presidente del Salta Convention Bureau, Daniel Astorga; el presidente de ADOPTA, Ignacio Ortiz, el presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, el coordinador del Ente de Turismo de la Ciudad de Salta, Fernando García Soria, y los directores de Turismo de Reuniones, Carlos Riobó y de Promoción Turística, Laura Alcorta.