07 21 concejo

La denuncia por violencia de género contra el concejal salteño Pablo López impactó en la política local por la gravedad de los hechos que se investigan. Mientras avanza una investigación judicial que involucra amenazas, manipulación de pruebas y posibles actos de encubrimiento, el espacio libertario lo expulsó de sus filas y en el Concejo Deliberante se prepara una sesión extraordinaria (mañana) para tratar su renuncia, aunque es caso un hecho que irá a juicio político.

La causa que motivó el secuestro de los teléfonos celulares de López tomó aún más vuelo mediático al mencionarse la posible participación de la diputada nacional Emilia Orozco, quien habría tenido conocimiento previo de los hechos. Hay mucho hermetismo judicial, pero los trascendidos hablan de pruebas contundentes que involucran audios, videos y capturas de pantallas de chats comprometedores. Hay rechazó generalizado del arco político capitalino.

 

07 21 quintarAlba Quintar: me daría una vergüenza semejante monstruo

Alba Quintar explicó que su posteo de apoyo a la víctima y de condena al concejal Pablo Emanuel López se originó a partir de los dichos de la diputada nacional Emilia Orozco. “Escuché que Orozco decía que creía en el principio de inocencia y no se trata de que crea ella o no crea, sino que estamos en un país donde la ley establece el principio de inocencia. Pero acá lo que pasa es que hubo otra situación en la que escuchamos los audios. Todos escuchamos los audios en las que este exconcejal o concejal, sobornaba, no sé si lo llamaría soborno, sino que le pedía estos favores sexuales a su empleada”.

Quintar subrayó que los audios se escucharon en todo el país y “en ningún momento Pablo López salió a decir que esos audios eran, por decirte, inteligencia artificial. Él nunca desmintió que hubiera sido él el que dijo esas palabras. Si hubiese sido así, yo personalmente diría, "Bueno, listo, establezcamos con un perito si realmente esos audios son o no de inteligencia artificial, pero eso él no lo dijo”.

Consultada si le llamó la atención la rápida renuncia presentada por López se preguntó: ¿Cómo me va a llamar la atención? Me daría una vergüenza bárbara a mí también está siendo semejante monstruo y habiendo cometido semejante delito, volver a poner la cara en el Concejo. Me parece lo más lógico que haya renunciado de forma inmediata”.

Pero advirtió, “Ahora, La Libertad Avanza me parece que no sabían muy bien qué hacer y creo que acá hay un tema porque debe manejar mucha información sensible porque era uno de los dirigentes de primera línea del espacio en la provincia y por eso yo creo que Orozco salió a decir que bueno, que no condenemos socialmente, que esperemos que la justicia se expida y bla bla”.

Alba Quintar insistió en que los libertarios olmedistas “son todos cortados con la misma tijera” y advirtió: “A mí no me avanzó este tipo por mi temperamento, porque la verdad yo no creo que se me animen, pero hay otras personas que son mucho más sensibles que yo, que tienen otro temperamento y que son muy susceptibles de caer en este tipo de situaciones”.

Al respecto considero respecto de Alfredo Olmedo que “no hay mujer en Salta que lo conozca, que no me dé la razón cuando digo que es un viejo baboso. Es desagradable. Yo lo dije y soy la única que se animó a decirlo públicamente. Pero detrás de eso me escribieron muchísimas mujeres diciéndome, `Yo pasé una situación así, yo pasé una situación asá, yo tal cosa, yo tal otra´”. Y después viene Orozco con el tema este de salir a pasear en el helicóptero, de recibir dádivas. No estamos en manos de gente serias” concluyó.

Alba Quintar recordando que pidió la intervención de la Libertad Avanza Salta resaltó que no tiene “nada que ver con el espacio desde que me aparté en diciembre no tengo nada que ver. Por eso tuve que armar mi espacio alternativo. Yo simplemente sigo mis valores y mis valores no están del lado del olmedismo”.

 

07 21 farquharsonGustavo Farquarson: López hizo de la moral una herramienta de ataque sistemático

El concejal en dialogo con Punto Uno destacó que la situación de Pablo López es muy grave. “Estamos hablando de un hecho, la verdad, muy grave porque Pablo López fue denunciado por violencia sexual, económica, política. Estamos hablando toda, si bien toda violencia es grave, cuando viene de un funcionario público, creo que es peor. Sobre todo, de una persona que ha hecho de la moral una herramienta de ataque sistemático sobre toda la política, todos sus pares concejales” dijo Gustavo Farquarson.

Para el legislador “cuando el discurso no va de la mano de la vida privada, que es claramente lo que está pasando, donde una expareja o pareja, compañera, militante de su partido lo denuncia no por un hecho solo, sino una serie de hechos sistemáticos que han sucedido durante varios años, en donde por alguna manera esta joven se cansó y lo denunció, tenemos dos caminos o le aceptamos la renuncia, una renuncia que no dice nada y que encima nos acusa de hostigamiento político, o se la rechazamos y automáticamente se inicia el proceso de juicio político”.

Farquarson explicó que para el juicio político se conforma una comisión “que es una comisión permanente que se llama disciplinamiento y de juicio político, que está encargada de recabar toda la información referida a este tema y de información que pueda ameritar la expulsión del cuerpo de este concejal. Esa información se solicita oficialmente a la justicia y a partir del análisis de todo lo que envíe la causa se determinará si amerita la expulsión del cuerpo. Así que ese es el proceso que se va a iniciar”.

Consultado sobre las expectativas de lo que vaya a pasar aseguró que hay consenso en rechazar la renuncia “porque si no queda como que él se enojó, se fue y no pasa nada”.

Farquarson también aclaró que la actual conformación del Concejo Deliberante no puede impedirle volver a asumir en diciembre recordando que fue uno de los candidatos más votados en la última elección. “Nosotros no podemos impedirle eso y en el caso que él decida volver a presentarse y asumir, salvo que la justicia en la condena lo inhabilite, pero en el caso que eso suceda, él podría prestarse a dos juicios políticos”.

 “Yo voy a solicitar que se rechace la renuncia para que podamos investigar a fondo y determinar la posible expulsión. Esto claramente, la violencia de género, es un buen momento para mostrar que la violencia de género nos atraviesa, que no tiene ideología, que no tiene partido político y que todos tenemos que involucrarnos en prevenirla y en erradicarla” dijo Farquarson.

 

07 21 chuchuyEliana Chuchuy: hay que hacerse cargo

La concejal pasó por el streaming de Punto Uno y expreso: “el concejal presenta renuncia y aduce hostigamiento y persecución política. Es grave, porque quien lo denuncia es su pareja, también militante de su espacio. Hay que hacerse cargo de las cosas que uno hace”.

Para Chuchuy, la situación reviste una “inhabilidad moral elocuente”.

“La denuncia es contundente: hay audios, videos, celulares secuestrados. Hay que discutir si esa persona puede ocupar una banca en el Concejo. ¿Puede representar a la ciudad? Para mí, la respuesta es no”, señaló luego.

Además, apuntó al doble discurso dentro del espacio libertario. “Se erigen como rectores de una moral intachable. Se les cae el velo y son eso. Están muy lejos de ser ejemplos para la sociedad”, disparó. Y fue más allá al referirse a la posible implicancia de Orozco: “Sería muy grave que una diputada nacional, teniendo conocimiento de la violencia, no haya hecho la oportuna denuncia. Nadie habló tampoco de cómo se va a acompañar a la víctima, cómo se le garantiza que no le va a pasar nada. Este espacio político no cree en la violencia de género, y ahora deben hacerse cargo de lo que son”.

 

07 21 alvarezAgustina Álvarez: la situación judicial marcará el camino

La concejal confirmó que en la próxima sesión extraordinaria se tratará la renuncia presentada por López. “En caso de aceptarla, quedará automáticamente separado del cargo. Si se la rechaza, se va a avanzar con un juicio político”, explicó.

Álvarez señaló que, aunque las consecuencias prácticas son similares la cesación de funciones, hay un punto crítico hacia diciembre, cuando López podría asumir una nueva banca por haber sido electo en las últimas elecciones dentro del espacio de La Libertad Avanza. En ese caso, aclaró, el Concejo debería evaluar si inicia otro juicio político.

“La situación judicial marcará el camino. Si se lo condena, eso será determinante; si resulta absuelto, también. Por ahora, solo podemos avanzar con un juicio político por inmoralidad sobreviniente”, indicó.

Con visible incomodidad, Álvarez también habló desde lo personal: “Fuimos compañeros de militancia, compartimos comisiones en el Concejo, incluso con su pareja, quien lo denuncia. Nunca vi nada. Fue muy fuerte enterarme de todo”.

Finalmente, sobre el reemplazo de López en la banca, anticipó que Alejandro Papadopoulos podría asumir en su lugar. “Pertenece a una agrupación grande. Hay que analizar cómo será su llegada. Debería integrarse a nuestro bloque y formar parte de una oposición constructiva”, dijo.