Así lo prometió el CEO de la minera Eramine Sudamérica, Paulo Castellari, en el marco de una reunión con el gobernador y el ministro de Producción.
El encuentro de alto nivel, además tuvo como uno de los presentes al CEO de Eramine Sudamérica, Alejandro Moro,quien presentó formalmente al próximo presidente y director general del grupo francés, Paulo Castellari, quien asumirá sus funciones en dos semanas en Francia.
El encuentro no solo sirvió como una instancia de presentación institucional, sino que también dejó una señal: Salta será el centro de operaciones prioritario para la compañía dentro del mapa regional de inversiones.
“Cualquier oportunidad de crecimiento, en condiciones de ser competitiva, pondremos la prioridad de hacerla en Salta, no en otras provincias o países”, aseguró Castellari.
Centenario Ratones, una planta en expansión
Desde mediados del año pasado, Eramine Sudamérica entró formalmente en la fase de producción con el proyecto Centenario Ratones, ubicado en el corazón de la Puna salteña. Esta iniciativa, considerada una de las más avanzadas en términos de tecnología y sustentabilidad ambiental, actualmente se encuentra en una etapa de puesta a punto, con una capacidad operativa que ronda el 15%.
La secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, brindó detalles técnicos sobre el avance de la planta:
“Se estima que la puesta a punto de la planta comercial podría estar hacia fines de 2025 o principios de 2026, funcionando al 100% de la capacidad habilitada”.
Pero Eramine no detiene su proyección en una sola operación. La empresa también avanza en un nuevo frente de exploración: el Salar de Arizaro, ubicado en cercanías de Tolar Grande, una zona estratégica que viene posicionándose como un nuevo polo de desarrollo minero en la provincia. Actualmente, se encuentran en fase de perforación exploratoria, etapa clave para determinar el potencial comercial del yacimiento.
Contexto internacional
La visita del nuevo CEO global de Eramine no es menor si se tiene en cuenta el actual clima de incertidumbre económica internacional, con precios del litio que han mostrado gran volatilidad en los últimos meses y una creciente competencia entre países por atraer inversiones en minería sostenible.
Frente a ese escenario, la decisión de priorizar proyectos en Salta constituye una señal de confianza en la gobernanza minera provincial y en la estabilidad jurídica, factores que las grandes corporaciones valoran especialmente en contextos volátiles. Así lo expresó Sassarini:
“La visita y la reunión con el Gobernador son una muestra de que Salta sigue siendo un destino preferente para las inversiones mineras. Seguimos teniendo inversiones, y sobre todo, inversiones en exploración, lo cual es clave para el futuro de la industria”.
Una alianza estratégica a largo plazo
La Provincia en la última década como una de las provincias con mayor proyección en el triángulo del litio, no solo por su riqueza geológica, sino por una política pública orientada a facilitar inversiones sin perder de vista la sostenibilidad social y ambiental.
En ese marco, el compromiso renovado de Eramine Sudamérica representa una ratificación de la competitividad salteña, en momentos donde otras provincias enfrentan conflictos regulatorios o tensiones con comunidades locales.
Con una inversión que se extiende a lo largo de los años y la participación de capitales internacionales —principalmente franceses en el caso de Eramine—, el proyecto Centenario Ratones y las exploraciones en Arizaro apuntan a fortalecer el perfil exportador de la provincia, generando empleo calificado, infraestructura y nuevas oportunidades de desarrollo regional.
En palabras de Castellari, la apuesta por Salta no responde solo a cuestiones técnicas o económicas, sino también a una visión estratégica de largo plazo:
“Sabemos que el camino hacia un futuro energético más limpio pasa por el litio, pero también por establecer relaciones sólidas con las comunidades y los gobiernos locales. En ese sentido, Salta nos ofrece un ecosistema propicio para crecer de manera sostenible”.