Uno de los aspectos más destacados de este nuevo sistema es que ante una alcoholemia positiva, sin importar el nivel de alcohol en sangre, se pierde la totalidad de los 20 puntos de manera inmediata.
Matías Assennato, secretario de Tránsito de la Municipalidad de Salta, enfatizó que esta es la sanción más severa prevista en el reglamento, ya que busca combatir una de las principales causas de accidentes viales: el consumo de alcohol al volante. Sin embargo, el monto de la multa económica dependerá de la cantidad específica de alcohol registrada en el conductor.
Además de las sanciones por alcoholemia positiva, el sistema de scoring contempla otras infracciones comunes como exceso de velocidad, no respetar señales de tránsito y el uso indebido del celular mientras se conduce. Estas infracciones también conllevan la pérdida de puntos, aunque de manera progresiva según la gravedad de la falta cometida.
Un detalle importante es que las cámaras de fotomultas desempeñarán un papel clave en la detección de infracciones. Estas cámaras capturan imágenes de conductores que no respeten las reglas, y automáticamente se asignarán las sanciones correspondientes. Sin embargo, los conductores que consideren que la merma en su puntaje es injusta tendrán la posibilidad de presentar un descargo ante el tribunal de faltas, tal como lo señaló Assennato.
Para aquellos conductores que lleguen a cero puntos, la única forma de recuperar su licencia será mediante la realización de cursos de educación vial. Estos cursos buscan reforzar el conocimiento y compromiso de los conductores con las normas de tránsito y la seguridad en las calles. Esta medida también refuerza el mensaje de que la recuperación de los puntos no es un proceso automático, sino que requiere un esfuerzo consciente por parte del infractor.
La implementación del sistema de scoring en Salta representa un paso significativo hacia una conducción más responsable y segura. Es un modelo que ya se aplica en otras ciudades y países, demostrando ser eficaz en la reducción de accidentes de tránsito y en la creación de una cultura vial más respetuosa. A través de esta iniciativa, las autoridades buscan no solo sancionar, sino también educar y generar conciencia en los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito para proteger la vida de todos los ciudadanos.
“Desde ahora, además de las multas tradicionales se suma esta quita de puntos. Buscamos sumarle la parte educativa a la sanción económica de las multas, todo esto para que los salteños se acostumbren a respetar las normas viales”, dijo Matías Assennato.
Quita de puntos por las siguientes faltas:
Conducir alcoholizado: 20 puntos. Participar o correr picadas: 20 puntos. Negarse a realizar el test de alcoholemia o circular en contramano: 10 puntos. Circular sin casco: 5 puntos. Circular con licencia o RTO vencida, no respetar semáforos, estacionar en rampa o no respetar la prioridad en una rotonda: 4 puntos. Circular sin patente: 2 puntos
Los conductores pueden consultar su saldo de puntos a través de la página web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: puntos.seguridadvial.gob.ar/scoring. Además, el sistema también impactará en la aplicación «Mi Argentina», donde los usuarios pueden portar su licencia de conducir digital.