Ricardo Alfonsín, en dialogo con Punto Uno, dejó definiciones sobre la actualidad política. Con un diagnóstico crítico sobre la gestión de Javier Milei, denunció la concentración de poder y llamó a conformar una alternativa electoral capaz de frenar el avance del oficialismo en el Congreso. Además, al ser un nuevo aniversario de la muerte de Raúl Alfonsín brindó una reflexión.
"Este gobierno no sólo no resolvió los problemas, sino que agregó más", afirmó. En su análisis, sostuvo que la administración libertaria está hipotecando el futuro del país: "No hay hipoteca más grande que la deuda contraída con el FMI en 2018 y ahora este gobierno va a contraer más deuda".
"Este gobierno entraña un serio riesgo para la democracia y para la república. Es clara la deriva autoritaria, es muy peligroso", indicó.
Ante este panorama, anunció que junto con otros sectores políticos están trabajando en una alternativa electoral para 2025 bajo el paraguas del Frente Amplio por la Democracia. "Defendemos las ideas y valores de la república, la democracia, la justicia social y la igualdad", explicó. En este espacio, confluyen radicales, socialistas y referentes de diversas corrientes políticas con un propósito claro: equilibrar el poder.
"El Gobierno ejecutivo es el más autoritario, el menos federal, el menos democrático, el menos republicano y el más insensible", sentenció, y subrayó la necesidad de construir un Congreso que sea un contrapeso real: "Muy republicano y democrático, comprometido con la defensa del interés general".
Para Alfonsín, la configuración actual del Congreso le permitió a Milei avanzar con su agenda gracias al respaldo de sectores de la oposición. "La Libertad Avanza tiene minoría, pero aun así logró el acompañamiento del PRO, de la UCR y de gran parte de Encuentro Federal. Hoy, la derecha y ultraderecha tienen mayoría en el Congreso. Es por eso que hay que cambiar la correlación de fuerzas en 2025, para que no avance sobre todos los poderes del Estado".
El dirigente radical comparó el modelo económico de Milei con el de la última dictadura militar: "No ha existido en democracia un gobierno como este. En términos económicos, sus políticas se parecen a las de Martínez de Hoz, Milei va a privatizar todo lo que pueda, incluso el interés general si pudiera".
En esa línea, insistió en que la clave para frenar sus políticas "anti todo" es bloquearlas en el Congreso: "Hay que conseguir legisladores que pongan freno a la derecha que hoy esta constituida por la Libertad Avanza, el PRO y el radicalismo y cambien la correlación de fuerzas".
"Muchas de las decisiones que quieren tomar deben pasar por el Congreso, y hay que convencer a la sociedad de que de la política no se puede prescindir. Hay que hablar con honestidad y ser ejemplares. Si somos serios, la sociedad lo va a creer".
Finalmente, criticó el estilo confrontativo del presidente Milei y la pasividad de la oposición: "Nunca había visto a un presidente o a un político que trate de esa manera a sus adversarios, y lo estamos naturalizando. Por eso, tenemos que ser el contraejemplo". Además, apuntó contra un sector opositor que, en su opinión, es demasiado complaciente con el oficialismo: "La oposición mantiene una interna grande, eso nos aleja cada vez más de la sociedad. No agrede de esa manera, pero tampoco critica las agresiones, las minimiza. No critica los DNU, se los avala y aprueba. Son oposición amigable, más amigables que oposición".
En el cierre de la entrevista, a 16 años de la muerte de Raúl Alfonsín, su hijo lo recordó con emoción: "Fue una buena persona, con mucha sensibilidad social, un hombre al que no le importaba el dinero. Su ambición en la política tenía que ver con la convicción de que era posible una sociedad donde prevalezcan ciertos valores para vivir con dignidad".
La entrevista completa en nuestro canal de YouTube @puntounosalta.