El concejal Gonzalo Nieva ha presentado una iniciativa en el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta para legalizar y regular el uso de la plataforma de transporte Uber.
En diálogo sobre el proyecto, Nieva explicó que la propuesta busca establecer un marco normativo que permita que Uber funcione con reglas claras, al igual que sucede actualmente con taxis y remises, proporcionando así seguridad a usuarios y conductores en la ciudad.
“El vecino ya consume el servicio y muchos trabajadores dependen de esta plataforma para obtener ingresos. Necesitan un marco de actuación que esté actualizado y que evite inconvenientes,” explicó Nieva. El concejal resaltó que, en una ciudad en pleno crecimiento, es necesario adaptarse a las nuevas formas de transporte y responder a la demanda de los usuarios. Para elaborar el proyecto, se está realizando un análisis de derecho comparado con normativas implementadas en otros municipios del país, como en Paraná, Jujuy y Mendoza.
Una de las áreas más controvertidas en el debate es la resistencia de un sector de taxis y remises. Aunque algunos trabajadores del gremio consideran que la llegada de Uber podría representar una desventaja económica, otros ven la digitalización del transporte como un cambio inevitable. “Es necesario escuchar a todos los actores, pero en última instancia, el usuario siempre pensará en su conveniencia económica,” destacó Nieva. Según el concejal, el mercado debe determinar si Uber funcionará en Salta, y la legislación debería encontrar un punto de equilibrio que permita la competencia justa.
Nieva también adelantó que la propuesta de ordenanza incluirá requisitos específicos para los conductores de Uber, como contar con seguros que protejan a los pasajeros. Además, el concejal insistió en la importancia de establecer un canal de comunicación entre la plataforma y los usuarios en Salta: “Buscamos que la empresa tenga una oficina comercial en la ciudad, para que los usuarios sepan a dónde dirigirse en caso de alguna queja o problema.”
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) se ha manifestado indicando que el tema corresponde a la jurisdicción municipal y, por ahora, respetan las normativas vigentes, las cuales no contemplan el servicio de Uber. Ante este escenario, Nieva subrayó la necesidad de que el Concejo avance con una regulación específica para evitar vacíos legales y conflictos futuros.
Para concluir, el concejal subrayó que la prioridad de la regulación es otorgar a los usuarios la posibilidad de elegir el servicio que mejor se ajuste a sus necesidades. “Debemos ser cuidadosos en la legislación para que haya un balance y que todos los actores puedan competir. En última instancia, queremos que sea el usuario quien tome la decisión.”
La entrevista completa en nuestro canal de YouTube @puntounosalta.