04 17 potencia

La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas informó que un centenar de productos originarios fueron vendidos en los más de 30 puestos habilitados para emprendedores indígenas que residen en la zona de emergencia sociosanitaria, en la segunda edición de la Feria Potencia 2023, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Limache.

En la oportunidad, comerciantes de Orán, San Martín y Rivadavia vendieron productos de chaguar, lana de oveja, objetos de maderas nativas, plásticos y cerámica.

Al respecto, el secretario Córdova expresó que la Delegación trabajó en la logística de traslado de cada emprendedor, en la alimentación y en el hospedaje. “Han pasado días muy agradables en espacios confortables producto de la articulación que hubo con las carteras de Turismo y Educación”, dijo.

El funcionario también afirmó que es política de gestión la de trabajar para igualar oportunidades. “Los esfuerzos estuvieron enfocados para que cada emprendedor tenga la misma posibilidad de comerciar sus productos en la feria. Es importante que se gestione constantemente la incorporación de estos comerciantes en cualquier mercado”, expresó el delegado de Asuntos Indígenas.

Por otro lado, Pierre Yves Herrouet, director general de Desarrollo Productivo sostuvo que “los más de 70 emprendedores vinieron en representación de alrededor de 400 artesanas y artesanos de las distintas misiones y parajes de la zona de emergencia”. Además, agregó que “el público se llevó una muy buena impresión de los objetos fabricados con recursos ecológicos. Estos productores están marcando el futuro y, en cada presentación muestran la identidad de Salta”, manifestó.

 

Asesoramiento

Herrouet comentó que se brindaron recomendaciones para que los emprendedores asignen valor a sus productos con precios adecuados y se les entregó, a cada uno de ellos, folletería comercial y de contacto, que fueron distribuidos a clientes potenciales para futuras ventas.

“El espíritu de la estrategia tiene la finalidad de que ya no se consideren artesanos aislados, sino que comiencen a fortalecerse como emprendedores indígenas”, concluyó.