03 09 ente

En un encuentro ampliado, la Comisión de Economía del Senado recibió este miércoles un informe del presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Humberto Saravia, sobre la tarea del organismo en materia de control de los servicios de energía eléctrica y agua potable en todo el territorio provincial.

En su informe, Saravia adelantó que se trabaja en la elaboración de un plan Quinquenal de obras estratégicas para dotar de servicios a varios puntos de la provincia y mejorar lo existente en otras regiones, que hoy contempla 19 proyectos iniciales.

Sobre la calidad de los servicios, sostuvo que resulta necesario que la legislatura apruebe por Ley un incremento en el valor de las multas que se aplican a las empresas prestatarias, ya que las actuales datan de la época de la convertibilidad, previendo como monto máximo de castigo la suma de un millón de pesos, cifra que hoy está desactualizada y resulta una invitación para no cumplir con el plan de inversiones.

En ese sentido, dijo que el proyecto contempla sanciones por faltas leves, graves y muy graves que podrían llegar hasta los 40 millones de pesos. Estamos planteando la necesidad de que se actualicen las multas a empresas que facturan miles de millones al año, como el caso de Aguas de Norte, que ronda los 4.500 millones o Edesa, que ronda entre los 12 y los 14 mil millones de pesos.

Dijo que el objetivo del proyecto no tiene que ver con ninguna voracidad recaudatoria del Ente, sino como una herramienta para que las prestatarias brinden un servicio adecuado; aclarando que el dinero que ingrese en ese concepto puede ser utilizado para la realización de obras de luz, agua y cloacas.

Respecto al pedido de informe de los senadores de San Martín y Orán por cortes prolongados de energía eléctrica registrados en enero y febrero, dijo que habrá sanciones, en uno de los casos con responsabilidad compartida entre Edesa y Transnoa.

Finalmente se refirió a los planes de inversión local, nacional e internacional, para llegar con energía solar a rincones aislados de la provincia, como el caso del Proyecto Permer para instalar paneles en poblaciones como Luracatao , Rodeo Colorado o el Naranjo.