A raíz de la resonancia del asesinato de Nahuel Vilte Martínez la madrugada del domingo pasado tras una pelea de puesteros, El Tribuno entrevistó al ministro de Seguridad dem la provincia, Juan Manuel Pulleiro
Refiriéndose a combinar acciones con la Municipalidad, el ministro dijo "hablé con la intendente Bettina Romero, intercambiamos opiniones, pensamos juntos acciones concretas para mejorar toda la problemática de la venta ilegal en la vía pública tanto del parque San Martín como de las peatonales y coincidíamos en que le teníamos que dar una solución. Estamos viendo qué medidas concretas podemos tomar para dar mayor seguridad y cobertura en una época donde hay muchísimo turismo. Justo este fin de semana fue un pico de temporada alta así que nosotros nos ocupamos de que haya más presencia policial en toda la zona céntrica y en la zona turística. De la denuncia (sobre mafias) tuve conocimiento ahora. No tenemos registro en cuánto que había mafias y que había alguna irregularidad entre los puesteros".
Agregó que "La Intendente se reunió con el Procurador y con el fiscal de la causa y pidió que se haga una investigación sobre este tema en particular de las mafias. Se están tomando medidas concretas para ver qué hacemos porque el problema que tenemos con la Municipalidad es que esta gente es que es su única fuente de ingresos. Entonces de lo que venden en el día llevan el pan a su familia. Entonces tampoco se puede prohibir la actividad. Estamos en una situación compleja, con una situación socioeconómica grave en la provincia y en el país, entonces hay que atender también las necesidades de las personas".
Finalmente, sobre cómo se debería controlar el tema de los puesteros ilegales, el minsistro dijo "En particular para el parque San Martín habíamos pensado en una figura parecida al Parque del Bicentenario con una estructura. Con Frida Fonseca (secretaria de Gobierno de la Municipalidad) vimos el tema del vallado. Decíamos la posibilidad de hacer un cerramiento en el parque y que sea como muchos parques que por temas de inseguridad que se están cerrando para dar más seguridad al barrio. Uno tiene un mayor control en las actividades que se desarrollan adentro de los parques o plazas públicas donde sabemos que muchas bandas se juntan a drogarse o a la venta de drogas, la prostitución. Hay un montón de factores que hoy indican que al parque lo tenemos que cerrar y en horario nocturno no permitir el ingreso de nadie. Hay que poner también una estructura de control y gente a cargo de ese lugar porque es uno de los parques que tienen más afluencia de público y familias y que hay que recuperarlo".
Fuente: El Tribuno