10 30 gobernadores

Un grupo de 20 gobernadores, entre ellos Gustavo Sáenz, asistió ayer a la tarde al encuentro con el presidente Javier Milei en Casa Rosada y su gabinete. Avanzaron en las reformas tributaria, laboral y previsional.

El Poder Ejecutivo convocó a los mandatarios provinciales para explorar acuerdos que permitan avanzar con las reformas tributaria, laboral y previsional.

El encuentro inició pocos minutos después de las 17:00, tal como estaba previsto originalmente, en el Salón Eva Perón del primer piso de Balcarce 50. El líder libertario decidió sumar a la reunión a todo su Gabinete, y no solamente a aquellos que están encargados del vínculo con las provincias.

"La situación del país, todo lo que ha pasado en estos meses, la propuesta del Presidente de convocar a la búsqueda de consensos para tratar en el próximo período legislativo leyes muy trascendentes, de gran importancia, es auspicioso para el país”, dijo Guillermo Francos.

El encuentro se hizo a solo cuatro días del triunfo oficialista en las elecciones de medio término. Fue una foto de alto impacto de cara a las discusiones parlamentarias por el presupuesto 2026 y las reformas para las cuales el Gobierno necesita tejer acuerdos.

“Los argentinos ratificaron en rumbo de cambio y se manifestaron a favor de las reformas que el Presidente planteó en la campaña electoral”, dijo el portavoz Manuel Adorni tras la cumbre y agregó: “En este encuentro se dio un paso importante”.

El vocero de Milei dijo que “el próximo Congreso será el más reformista de la historia del país” y sostuvo que “es voluntad del presidente trabajar con todos, independientemente de las identidades políticas”.

“Todo se enmarca dentro del debate por el presupuesto 2026 y aprobar la modernización, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal”, dijo.

En el saludo inicial, Milei tuvo gestos de cercanía con algunos de ellos, como el entrerriano Rogelio Frigerio, y de renovada empatía con otros, como el porteño Jorge Macri.

En la oportunidad el presidente se refirió a “acuerdos básicos” y según Adorni hablaron sobre “la reforma tributaria que va a eliminar un sin fin de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares”.

“La modernización laboral va integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la proactividad”, agregó.

“Y la reforma del código penal para que los delincuentes paguen en serio y garantizar el derecho a la propiedad privada que es parte de la columna vertebral del crecimiento. El que las hace las paga”, dijo.

Para el cónclave se esperaba que junto al mandatario estuvieran solamente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán, pero esta mañana el Presidente decidió ampliar la presencia con los titulares de las carteras de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Salud, Mario Lugones; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

También fueron de la partida la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el portavoz Manuel Adorni; el asesor Santiago Caputo y el titular de la Cámara baja, Martín Menem. En la Casa Rosada marcaban que si bien creen que se trató de una reunión de corte más “generalista” y de “consenso”, para acercar posiciones de cara a lo que viene, el apoyo en la discusión por el Presupuesto 2026 sería el tema predominante del encuentro.