Fernando Galván
El candidato a senador nacional por la Unión Cívica Radical recorrió Orán y en dialogo con Punto Uno reafirmó su decisión de reconstruir al partido desde las bases. Cuestionó la soberbia del gobierno nacional, defendió la producción y reclamó un Estado presente en salud, educación y desarrollo.
Tu candidatura, junto a la de Soledad Farfán, sorprendió por ser la primera vez en muchos años que el radicalismo decide ir solo como Lista 3, volviendo al escenario político como partido Unión Cívica Radical.
Creo que eso es algo extraordinario, muy bueno. No solo porque estoy al frente de esta construcción, sino porque le vamos a dar a la provincia y al país una alternativa diferente.
La UCR viene de años de acuerdos que no la favorecieron y la desdibujaron. Hoy venimos a decir: “El radicalismo tiene fuerza, tiene dirigentes, y defiende la República”, que hoy no se está defendiendo.
Decimos no al abuso de jubilados y discapacitados, sí al financiamiento universitario, a la salud y a la educación pública. Queremos un sector productivo fuerte, generador de trabajo.
¿Sentís que ustedes son los precursores de una recuperación del radicalismo como fuerza nacional que vuelve a plantar sus propias banderas?
Sí, sin dudas. Hemos decidido que el partido debe estar entre las opciones políticas. Por eso jugamos solos, con propuestas que apuntan a un Estado transparente, moderno y eficaz.
El cambio empieza desde abajo hacia arriba. El fin de semana me reuní en Tucumán con el legislador Agustín Romano Norri y analizamos juntos una estrategia común para fortalecer la UCR en todo el país.
En el Norte Grande hay dos provincias con gobiernos radicales: Jujuy y Corrientes. ¿Qué lectura hacés de eso?
Eso marca una diferencia. Desde Salta tenemos que dejar de ver a Jujuy como competencia y verla como ejemplo. Ellos nos superaron en gestión y planificación.
Las administraciones radicales, en general, están ordenadas: Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Corrientes… Son provincias que crecen, nivelan para arriba.
¿Qué opinión te merece la alianza entre Cornejo en Mendoza y La Libertad Avanza, con Petri en el medio?
Cada uno tiene sus convicciones, pero hay que dejar de mirar beneficios propios y pensar en los colectivos. No me gustan los radicales que se acercan ni a Milei ni al kirchnerismo. La UCR tiene que unirse, debatir y encolumnarse detrás de una visión común.
La política no soporta más divisiones. Los proyectos individuales fracasan; hay que construir colectivamente con una visión de largo plazo.
Durante años se decía que donde hay dos radicales, hay tres listas. Hoy se te ve reunido con históricos como Farizano y Valle. ¿Lograste aglutinar al radicalismo salteño?
Diría que casi todo. No todos, pero la mayoría sí. La intención es unir al radicalismo en torno a objetivos comunes. Queremos ser una alternativa seria de gobierno, aunar criterios y construir colectivamente.
Hoy estoy en Orán con Juan Pablo Lemir y muchos dirigentes que nos apoyan. Apostamos a la producción, la salud pública y la educación de calidad. En 30 años de gobiernos peronistas no se resolvieron los problemas básicos.
Hay hospitales sin médicos, escuelas deterioradas, problemas de agua, y una provincia empapelada con carteles de campaña. Esa plata debería ir a salud o educación.
Necesitamos una Salta productiva, con menos presión fiscal y más inversión privada que genere empleo.
Y vos, como productor de Rosario de la Frontera, sabés que la salida está en la producción y no en la timba financiera.
Totalmente. Lo que propone Milei es una timba financiera grosera. No sabe cómo se van a despertar los mercados después del 27. Vamos a una semana de incertidumbre por soberbia, por falta de diálogo con gobernadores y legisladores.
Milei no tiene humildad ni tacto político. Y que hasta Trump venga a opinar sobre nuestras elecciones es inaceptable en una república democrática.
¿Por qué la gente tiene que votarte el domingo?
Porque somos una alternativa seria, honesta y transparente.
Hace 30 años que pedimos mejor salud, educación, infraestructura y gestión, y nada cambia. Seguimos con obras anunciadas mil veces, como la Ruta 9/34, que nunca se termina, mientras Jujuy avanza con autopistas. La Unión Cívica Radical es una opción sana, honesta y con buenas propuestas.
Vamos a defender a Salta en el Congreso frente a cualquier atropello del poder central. El federalismo debe practicarse de verdad. Ellos ya tuvieron 30 años. La Libertad Avanza está lejos de la gente y del país real. Nosotros somos la mejor opción, y espero que los salteños nos acompañen el 26.