09 10 royon

En plena campaña electoral, la candidata a senadora nacional Flavia Royón encabezó un multitudinario encuentro en el Monumento a Güemes, donde mujeres salteñas se reunieron para expresarle su apoyo.

Royón, exsecretaria de Energía de la Nación y referente del frente Primero los Salteños, defendió durante el acto la necesidad de una agenda federal y con voz propia en el Congreso.

“Nuestra candidatura representa a un espacio que no tiene un jefe en Buenos Aires. Lo decimos con claridad: nuestra lealtad es con Salta y con su gente”, afirmó.

 

Una campaña con sello salteño

El encuentro forma parte de la estrategia de Flavia Royón para consolidar su base electoral en la provincia, con un mensaje que apunta a diferenciarse de los espacios nacionales y poner en el centro las demandas locales.

El respaldo de las mujeres salteñas busca marcar presencia en la recta final de la campaña, en un escenario donde la disputa por las bancas en el Senado es clave para la representación del interior en el Congreso.

 

Con el sector minero

La candidata a senadora nacional por el frente “Primero los salteños” aseguró en el encuentro que “la infraestructura es clave para integrar comunidades y potenciar el desarrollo productivo”.

La candidata a senadora nacional por “Primero los Salteños”, Flavia Royón se reunió con la Comisión Directiva de la Cámara de Minería de Salta, donde planteó la necesidad de una agenda federal basada en la territorialidad, la infraestructura y el trabajo conjunto.

En la Casa Minera, dialogó con los principales referentes del sector encabezados por Juan Martín Gilly, presidente de la entidad. Allí expresó: “La construcción de la Argentina tiene que ser desde la territorialidad y la provincia. El desarrollo requiere voluntad de construcción colectiva y obras estratégicas como el mejoramiento de las rutas nacionales, que favorecen a las comunidades, a la producción, al turismo y a toda la economía regional”.

Royón también remarcó que hay sectores en Salta que perdieron oportunidades de crecimiento por marcos normativos ineficientes. “La ley de biocombustibles, el estatus sanitario y la actualización del código minero son temas que deben discutirse a nivel nacional para evitar la especulación”, subrayó.

La exsecretaria de Energía insistió en que cualquier sector productivo requiere de estabilidad macroeconómica. “Estoy convencida de que se necesita combatir la inflación y tener previsibilidad. Ahora, no puede ser de cualquier manera ni a cualquier costo, no puede ser a costa de las provincias, de los jubilados o de los discapacitados”, advirtió.

Por último, reclamó que la dirigencia logre consensos duraderos. “Lo que le falta a Salta y a la Argentina es la construcción de un proyecto común. Tenemos que mostrar que somos capaces de sentarnos a construir una hoja de ruta de mediano plazo”, concluyó.