El candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, ganó las elecciones a gobernador de Corrientes, con el 52% de los votos. En segundo lugar quedó Martín Ascúa, del frente Limpiar Corrientes, con el 20,1% de los sufragios. El tercer puesto para Ricardo Colombi, de Encuentro por Corrientes (ECO), con un 17,27%. El cuarto fue para Lisandro Almirón de LLA, quien alcanzó apenas un 8,24%.
La jornada electoral se desarrolló en 373 centros de votación habilitados en toda la provincia. Eligieron gobernador, 15 diputados provinciales, cinco senadores e intendentes en 73 municipios, incluyendo la capital provincial.
Según datos oficiales de la Junta Electoral, al cierre de esta edición con el 11% del escrutinio, el oficialismo lograba una diferencia superior a los 30 puntos sobre el segundo candidato, lo que anticipa una victoria en primera vuelta. La participación electoral superó el 73%, un nivel similar al registrado en la elección ejecutiva de 2021, cuando Gustavo Valdés fue reelecto con el 76,5%.
Los primeros resultados oficiales se comenzaron a difundir pasadas las 22:00 de ayer, aunque la web oficial experimentó caídas intermitentes. El nuevo gobernador electo, Juan Pablo Valdés, de 42 años, es intendente de Ituzaingó desde 2021.
Es hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, quien encabeza la alianza gobernante desde 2017 y concluye su mandato en diciembre de este año. El gobernador actual fue candidato a senador provincial en estas elecciones.
Desde el búnker radical, en la sede central del Comité de la UCR en la capital provincial, comenzaron los festejos minutos antes de las 20:00. A la celebración se sumaron dirigentes nacionales como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). No pudieron asistir otros gobernadores aliados, como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), debido al mal clima.
El candidato peronista Martín Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, votó en la escuela Nº 93 de su ciudad y afirmó a las 18:30 que aún “había segunda vuelta”, sin embargo, los resultados lo dejaron fuera de competencia. Recibió el respaldo de figuras nacionales como Cristina Kirchner y Guillermo Moreno durante la campaña.
El exgobernador Ricardo Colombi, por su parte, votó en Mercedes. Reconoció su derrota a las 21:35 con la frase: “El aparato tuvo mucho peso. Ahora tienen que gobernar. Felicitaciones a todos”.
El candidato libertario Lisandro Almirón, respaldado por Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, fue el único de los cuatro principales aspirantes que votó en la capital provincial. Emitió su voto en compañía de su familia, repartió ejemplares de la Constitución nacional entre fiscales, y denunció públicamente supuestas irregularidades logísticas atribuidas a la empresa Andreani, que reemplazó al Correo Argentino en el traslado de urnas. La empresa negó las acusaciones y afirmó que las capacitaciones se realizaron los días previos.
Durante la jornada, se registraron algunas complicaciones climáticas en localidades como Virasoro, donde se reportaron granizadas cerca del cierre de los comicios. A pesar de ello, no se reportaron incidentes de gravedad durante la votación.
En relación con la participación, Corrientes superó el 73%, en línea con su promedio histórico y por encima de los niveles registrados en otras elecciones provinciales recientes, como Santa Fe, donde la participación osciló entre el 46% y el 65%.
En los días previos a los comicios, hubo una campaña intensa. El gobernador Gustavo Valdés había manifestado su confianza en una victoria del oficialismo y negó cualquier implicación en los incidentes ocurridos durante una caminata de Karina Milei en la peatonal céntrica.