08 10 saenz84655

En una entrevista con La Nación+, el gobernador reclamó una mirada más federal por parte del gobierno nacional y enfatizó la necesidad de que el orden económico esté acompañado por un criterio social.

“El equilibrio fiscal tiene que ir acompañado del equilibrio social. No alcanza con mostrar números prolijos”, dijo el mandatario y cuestionó duramente algunas políticas que, a su entender, no tienen en cuenta las realidades del interior profundo del país. “Le falta un baño de pueblo”, señaló en relación a ciertos funcionarios nacionales.

“El impuesto a los combustible es para mantener las rutas y conservarlas, yo los invito a que vayan y conozcan las rutas de la muerte que tiene el norte”, reiteró.

Planteó que es necesario un diálogo y dejar de lado la intransigencia. “Detrás de las cifras hay gente, es necesario priorizar, hay sectores que son importantes”, subrayó.

Sobre el espacio Provincias Unidas, opinó que “me parece bueno, nosotros tenemos un frente provincial, yo lo que quiero es tener legisladores que tengan ese limites no te metas con el fondo del tabaco fíjate que vamos a hacer con la producción azucarera, que defienda el litio”.

Luego sobre los jubilados pidió dejar de usarlos: “No lo usemos más a los jubilados, todos vamos a llegar a jubilarnos, busquemos un sistema solvente y veamos el tema laboral porque si no vamos a seguir en el circulo vicioso, la moratoria es una locura no acompañamos eso”.

Al referirse a las políticas vinculadas a personas con discapacidad, Sáenz defendió a las organizaciones que ponen “el cuerpo y el alma todos los días para sacar adelante a los discapacitados”. Pidió que se audite con seriedad, pero también que se reconozca el trabajo de las instituciones serias: “En el mientras tanto, auditar a las instituciones que no existen y se llevaron plata, que las investiguen. Pero a las que trabajan bien, hay que apoyarlas”.

Asimismo, criticó la visión centralista de la política nacional: “las necesidades del Obelisco son distintas a las del interior profundo. No se puede gobernar desde Buenos Aires sin entender lo que pasa en el resto del país”.

Finalmente, Sáenz envió un mensaje al oficialismo nacional: “Si le va mal al Gobierno, nos va mal a todos los argentinos. No se puede seguir sin escuchar a los gobernadores que no acompañaron. Hay que construir consensos y dejar de lado las mezquindades”.