Los próximos días van a ser movidos. Y no es para menos: el 26 de octubre se vota para renovar tres bancas en el Senado y tres en Diputados nacionales, y el próximo 17 de agosto será la fecha clave para definir quiénes serán los candidatos. Sin PASO y con partidos políticos más cerca de la terapia intensiva que de la plenitud, la decisión resulta complicada.
En Fuerza Patria, la noticia del cierre fue la unidad del peronismo: un armado que integra 11 partidos, con CFK, Massa y Kicillof como paraguas nacional y figuras como Leavy, Urtubey y Estrada en la provincia. Su idea: representar la oposición a Milei. Su problema: lograr un discurso claro, sin ruido interno y que comunique algo más que “somos todos contra Milei”.
La autoproclamación de Juan Manuel Urtubey como candidato a senador no cayó para nada bien y entre las huestes kirchneristas salteñas quedan viejos recelos todavía. Es que no olvidan sus críticas a Cristina, y ahora ven su llegada como oportunismo puro. Para ellos, los “naturales” de la lista deberían ser Sergio “Oso” Leavy al Senado y Emiliano Estrada a Diputados. El tema se definirá lejos de Salta, en la casa donde Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria.
La Libertad Avanza
En La Libertad Avanza, tras la baja de Juan Carlos Romero quedó el camino allanado para Alfredo Olmedo como candidato para el Senado, aunque falta la bendición de Karina Milei. Para Diputados, suena fuerte Carlos Zapata. Tienen sello, piso alto de votos y el respaldo del gobierno nacional, pero deben crecer en el interior provincial y rezar para que la coyuntura económica no los complique al igual los escándalos que tuvieron en las últimas semanas.
El frente de Sáenz
En Primero los Salteños, el espacio del gobernador Gustavo Sáenz, se viene la parte más difícil: elegir a los nombres que “defenderán los intereses de Salta” en el Congreso. Sáenz tiene la última palabra, y sin internas ni primarias, la responsabilidad será toda suya. El gobernador sabe que el resultado influirá en su peso político nacional y en sus chances de sumarse a “Provincias Unidas”, la “tercera vía” que impulsan otros gobernadores como Pullaro.
Algunos ya se lanzaron esperando la bendición, pero Sáenz todavía no mostró sus cartas. Mientras, analiza el perfil que quiere para sus candidatos, sabiendo que un buen resultado lo proyecta y uno malo lo condiciona.
Co una estructura política territorial que incluye a los 60 intendentes de la provincia, y casi el 100% de legisladores y concejales, su desafío está en lograr terciar en una discusión nacional enmarcada entre: Milei - Anti Milei / Kichnerismo - antikichnerismo, y en mover una estructura que tal como lo hizo en mayo pasadao.
Apatía
Más allá de nombres y frentes, hay un dato que preocupa a todos: la apatía. El abstencionismo y el voto en blanco ya fueron protagonistas en las elecciones provinciales y todo indica que en octubre volverán a serlo. No sería raro que, sumados, le ganen a todos.
Lo que viene
Hasta el próximo 17 de agosto la política salteña entra en su tramo más intenso. Falta poco para saber quiénes serán las caras en octubre y quiénes se quedaran mirando desde afuera. En este juego, hasta que no se cierren las listas todo está por verse.