07 16 coparticAsí lo informó el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), de la Fundación Mediterránea.

Si el proyecto que propone repartir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre Nación y las provincias consigue luz verde en Diputados por cada habitante la provincia recibirá en el segundo semestre del 2025, unos $ 3.500 por habitante.

$12.387 millones ingresarían, lo cual signfica una cifra nada despreciable, sobre todo si se lo compara con lo que venía recibiendo: en los últimos tres semestres, Salta cobró en promedio $7.311 millones. Con este nuevo esquema, la diferencia sería de $5.077 millones.

La mejora, además, representaría un 0,4% extra sobre lo que hoy entra por coparticipación, un ingreso clave para la mayoría de las provincias. Esto según informó el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), de la Fundación Mediterránea.

El proyecto fue impulsado de forma conjunta por los todos los gobernadores. El pago se haría de forma automática, según los mismos coeficientes que se usan para la coparticipación federal. Así, las provincias.

 

¿Qué pasa hoy con esos fondos?

Aunque el fondo ATN se conforma en automático (es decir, se genera solo) y su distribución queda a discreción del Ministerio del Interior. Y según el informe del Ieral, entre 2017 y 2025, Nación solo distribuyó un 26% en promedio de lo que debía. Peor aún: en 2024 y lo que va de este año, retuvo cerca del 90% de esos recursos.

“La Nación no está transfiriendo con la potencia que debería, ni los ATN ni los fondos del impuesto a los combustibles”, dice el informe.

El ministro de Economía salteño, Roberto Dib Ashur, explicó que simplemente se reclama lo que que corresponde a cada jurisdicción.

 

Impuesto a los combustibles

Otro proyecto que espera ser aprobado en la Cámara Alta es el coparticipa el impuesto a los Combustibles Líquidos, el titular de la cartera económica precisó alrededor de la mitad del costo de un litro de nafta se va en impuestos y eso se lo queda la Nación, por lo cual la iniciativa establece que el destino de esa recaudación vaya a las provincias para la construcción de viviendas, para el arreglo de caminos, infraestructura hídrica y para subsidiar al transporte público. “Si Nación no transfiere esos fondos, está incumpliendo”, sostuvo.

 

“Hay que seguir conversando”

Así lo señaló el gobernador Gustavo Sáenz en entrevista con Cristina Pérez en La Nación+. Recalcó que “nunca hay que cortar el diálogo”.

 “Vamos a seguir pidiendo lo que nos corresponde, que no es para los gobernadores, es para nuestros comprovincianos”, aseguró. Con un mensaje dirigido a la Nación, remarcó que “es muy difícil conocer la realidad de las provincias si los funcionarios no se levantan de sus asientos y empiezan a recorrer”, acotó.