Las iniciativas son rechazadas por el Gobierno por considerar que rompen el equilibrio fiscal que impulsa la administración de Javier Milei. También se dio luz verde a la emergencia en discapacidad. Si bien el Presidente anticipó que las vetaría, la postura del oficialismo, que desconoce la validez de la sesión, podría terminar con las sanciones impugnadas ante la Justicia.
El aumento del 7,2% en las jubilaciones, que también incluye elevar a $110.000 el bono para quienes cobran la mínima, fue aprobado por 52 votos a favor, cuatro abstenciones y sin votos en contra ante la decisión del oficialismo y de la gran mayoría de senadores de Pro de retirarse del recinto para no convalidar la validez de la sesión, que se constituyó sin que mediara una convocatoria formal de Victoria Villarruel.
La prórroga de la moratoria para que personas puedan jubilarse sin haber realizado los años de aporte que exige la ley, en tanto, fue aprobada por 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención.
Discapacidad
El Senado también convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de atención pública a las personas con discapacidad.
La iniciativa fue sancionada luego de un breve debate en el que se destacó la intervención de Luis Juez (Pro-Córdoba), que con la voz quebrada, es padre de una niña que tiene parálisis cerebral, abogó por el voto a favor de actualizar los valores que perciben transportistas, terapeutas y maestras integradoras.
“El estado tiene que hacerse responsable y esto no es un gasto. No importa cuánto afecta, nuestros hijos no son un número, no son parte de una contabilidad”, sentenció Juez, rebatiendo los argumentos del Poder Ejecutivo en defensa del equilibrio fiscal.
Las votaciones debieron practicarse a la vieja usanza, con cada senador diciendo a viva voz el sentido de su postura ya que el sistema electrónico dejó de funcionar durante el debate previsonal, lo que el jefe de la bancada kirchnerista, José Mayans (Formosa), calificó como un boicot del oficialismo para complicar el debate.
La sanción de los proyectos que venían aprobados desde la Cámara de Diputados se produjo después de que el Gobierno sufriera la primera de la que fue una larga serie de derrotas en el recinto del Senado luego de que el kirchnerismo, con el apoyo de algunos senadores de la UCR y el Pro, impuso su postura y declaró válidos los dictámenes de los proyectos que recomponen las jubilaciones, que prorrogan la moratoria previsional y que declara la emergencia en materia de discapacidad.
La votación fue impulsada por Villarruel, que hizo un tibio intento por arrogarse la facultad última de interpretar el Reglamento del Senado, pero terminó cediendo ante el reclamo de Mayans (Formosa). “Usted no tiene potestad para hacerlo porque usted es de otro poder del Estado, del Poder Ejecutivo”, le dijo el jefe del bloque de Unión por la Patria.
Tensión con Villaruel
La postura de la vicepresidenta elevó a niveles inusitados la pelea del gobierno de Milei con Villarruel. Con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la cabeza y desde la presidencia del bloque oficialista de la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy), se impugnó la sesión por considerar ilegal su convocatoria.
“Levántese, señora vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide la corporación política más abyecta de la historia del país”, escribió la ministra en la red social X.
La vicepresidenta le contestó en un extenso posteo en la misma red social en la que le recuerda a la ministra su paso por Montoneros y acusa al Gobierno de recordar que fue votada como vicepresidenta sólo para criticarla.
Javier Milei: las vamos a vetar
El presidente Javier Milei se refirió a los proyectos que aprobó el Senado y son rechazados por el oficialismo, y sostuvo: “Están desesperados, es un acto de desesperación, saben que en octubre la Libertad arrasa”.
“A la luz de lo que pasó hoy, apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar”, remarcó el mandatario al dar su discurso en el acto del 171 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
“Y si algún se diera la circunstancia, que no creo, que el veto se cae, lo vamos a judicializar”, completó. No conforme, agregó: “Y si sucediera el peor de los actos que, de repente, la Justicia tuviera un acto de celeridad de cosas que tarda en tratar muchísimos años y lo decidiera en muy poco tiempo, aún así el daño que podrían causar podría ser mínimo, sería solamente una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso que tuviera éxito, lo cual, como verán, la política del superávit fiscal es permanente”.