05 20 pjAyer martes por la tarde, una disposición judicial había dado fin a la medida adoptada por el sector kirchnerista. Horas después de conocerse el fallo, el Congreso partidario, reunido por Zoom, ratificó la postura de CFK y resolvió intervenir el PJ de Salta.

En la votación 453 congresales votaron a favor y 38 lo hicieron en contra de que continue. Al respecto, el secretario general del Partido Justicialista, Antonio Hucena, dijo que la impugnación de la justicia se trató de un acto de Justicia ante una decisión arbitraria de la ex presidenta. “La Justicia nos dio la razón”, sostuvo y criticó lo definido por el congreso de PJ.

Aseguró que evaluarán la posibilidad de apelar la intervención a la Cámara Federal Electoral para defender el fallo de Servini. En las próximas horas decidirán si vuelven a judicializar la decisión del PJ Nacional.

Para Hucena, la dirigencia del PJ salteño no cometió irregularidades que justifiquen la decisión que tomó en febrero Cristina Kirchner. “Estuvimos siempre a derecho, cumpliendo la carta orgánica, estábamos al día y los fundamentos del Consejo Nacional eran arbitrarios.

“El congreso actúo bajo desobediencia judicial. La justicia electoral lo había declarado nulo y lo trataron igual. Son ellos los que tiene que apelar el fallo judicial”, se quejaron en el peronismo salteño.

La conducción del Congreso que se realizó esta tarde estuvo a cargo de Gildo Insfrán, gobernador de Formosa y presidente del órgano partidario. Además de la intervención del PJ de Salta, que tienen a cargo el ex ministro de Seguridad, Sergio Berni, y la dirigente pampeana María Luz “Luchy” Alonso, también se mantuvo la intervención del PJ de Misiones.

“Lo que dijo Servini es que el PJ de Salta tiene que seguir funcionando con las autoridades que tenía antes de la intervención”, insistió Hucena.

En efecto, el fallo de Servini refuta que la posición de los legisladores salteños en los debates que tuvieron lugar en el Congreso sea motivo para intervenir el partido en la provincia.

“Se advierte aquí los argumentos esgrimidos por la autoridad nacional no constituyen una fundamentación razonable de la decisión de intervenir el distrito, al carecer de elementos concretos que justifiquen una medida de esa naturaleza y revelan únicamente la diferencia de criterios entre la entidad distrital y la nacional, en relación a la acción política del partido”, indica la resolución de la Justicia Federal.

Luego del desempeño que tuvo el partido en las elecciones del 11 de mayo, donde no obtuvo ninguna de las bancas provinciales que estaban en juego, los cuestionamientos a la intervención dispuesta por Cristina Kirchner se renovaron. Incluso el gobernador salteñop, Gustavo Sáenz, se quejó por la decisión de CFK y el impacto que tuvo en la elección provincial.

“Prefiero tener un partido de 7 puntos y que represente realmente los intereses del peronismo, que son los intereses de las grandes mayorías”, se defendió Berni luego del resultado. Las críticas en Salta, sin embargo, siguieron y se profundizaron luego de la resolución de la Justicia Federal.