04 10 elecciones

Inicia formalmente el periodo donde los candidatos inundaran las redes sociales y la cartelería con el objetivo de conseguir una banca en las próximas elecciones legislativas previstas para el 11 de mayo.

“Las fuerzas políticas puedan organizar actos públicos y difundir a los candidatos”, explicó el secretario del Tribunal Electoral de la provincia, Pablo Finquelstein en declaraciones a la prensa.

Además, el funcionario confirmó que hoy se publica el padrón electoral definitivo, el cual podrá ser consultado en el sitio oficial del Tribunal Electoral: www.electoralsalta.gov.ar. Para acceder, los ciudadanos deberán ingresar a la pestaña “Padrón Definitivo” e ingresar su número de DNI. El sistema informará automáticamente el establecimiento y la mesa de votación asignada.

Finquelstein recordó que el padrón ya fue aprobado y no podrá ser modificado. “La etapa para hacer correcciones ya venció. Si hay algún error, el ciudadano deberá votar donde figura allí”, aclaró.

Otro punto clave de esta jornada es el vencimiento del plazo para que los partidos políticos presenten sus logos partidarios y las fotografías de sus candidatos.

Esta documentación es fundamental para que el Tribunal Electoral pueda avanzar con el diseño de las pantallas de votación electrónica y lanzar el simulador de voto en los próximos días.

“Estimamos una semana o diez días para tener listo el simulador y publicarlo en la web”, anticipó Finquelstein.

En cuanto al orden de votación, el funcionario explicó que dependerá del tipo de elección en cada departamento. “Donde se elija senador, se empieza por esa categoría, luego diputados y después las categorías municipales: primero convencional municipal y luego concejales”, detalló, basándose en la jerarquía de los cargos.

Por último, el secretario del Tribunal Electoral se refirió a los partidos que comenzaron con pintadas o actos antes del inicio oficial de la campaña. “No hubo sanciones, pero hemos hablado con algunos apoderados para recordarles que la campaña comienza mañana”, señaló.

También aclaró que el Tribunal no actúa de oficio, sino a partir de denuncias formales. “El elector observa esta situación y dirigirá su voto a los candidatos que sean más respetuosos de la ley”, concluyó.

En estos comicios, se elegirán 30 diputados, 12 senadores, 232 convencionales municipales, 121 concejales y un intendente.