04 10 paro

La medida de fuerza se acató de norte a sur del país. En algunos puntos, hubo acciones como cortes de ruta u ollas populares. La Confederación General del Trabajo (CGT) celebró el paro general y la movilización del miércoles y afirmó que "fue un "éxito rotundo".

La Argentina atravesó el tercer paro contra el gobierno de Javier Milei. De norte a sur del país, la medida de fuerza impulsada por la CGT se sintió con fuerza y el acatamiento fue muy fuerte. Incluso en algunos lugares, como Rosario y Neuquén por caso, sumaron otras acciones, como cortes de ruta o movilizaciones. Las calles desiertas, los aeropuertos vacíos e incluso alguna olla popular son algunas de las postales que se ven en todo el territorio nacional.

En una conferencia de prensa los popes de la CGT pidieron al Gobierno que cambie su política de ingresos y le enviaron un mensaje: "tienen que apagar la motosierra".

“Una vez más el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país, encargadas por el Gobierno”, afirmó Héctor Daer, el co-secretario general del CGT. En esa línea, consideró que “no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”.

Daer felicitó a los trabajadores por la movilización de ayer (por el miércoles) y el paro general de eayer y remarcó la contundencia de la medida. Hasta "el principal emprendimiento de la Argentina está parado, que es Vaca Muerta", señaló Daer, a pesar de las presiones ejercidas por el Gobierno para que los sindicatos no se sumaran al paro general.

Una de las presiones fueron la difusión de mensajes oficiales en las estaciones de trenes y en la app Mi Argentina donde calificaban a la medida de fuerza como "un paro de la casta sindical" e instaban a "denunciar" a los sindicalistas que "no permitieran" a las personas a su lugar de trabajo.

Daer remarcó que las medidas de fuerza comenzaron ayer frente al Congreso, cuando se movilizaron en apoyo al reclamo que cada miércoles realizan los jubilados y jubiladas. En esta línea, denunció que "la porción de ajuste más grande tiene que ver con los jubilados”.

También afirmó que el ajuste recae sobre las provincias, la obra pública y las economías regionales. Al Gobierno le envió un mensaje: "Después de este paro, tienen que apagar la motosierra".

En Córdoba, el paro “se sintió en las calles del centro de la ciudad, con muy poco movimiento de personas, tanto caminando como en los colectivos”, informa La Nueva Mañana, medio cooperativo de la provincia.

Más allá del alto acatamiento, en Rosario también se protestó en las calles. “Se realizó una movilización hacia la plaza 25 de Mayo y otra hacia Presidente Perón y Circunvalación”, donde movimientos sociales realizaron una olla popular, informa El Ciudadano.

En La Rioja, el acatamiento fue fuerte. “Estamos recorriendo junto a compañeros distintas instituciones y hemos visto, prácticamente, una ciudad vacía y lo que sucede a nivel Nacional es muy parecido”, describió el secretario general de la delegación La Rioja de la CGT, y de SETIA, Eduardo Peña, a El Independiente.

En la vecina provincia de Catamarca, las estaciones de servicio pararon durante una hora, de 9:30 a 10:30 para plegarse a los reclamos. En tanto, el Diario de Chaco señaló que tuvo poco acatamiento en el sector privado -sobre todo en comercios- pero hay poco movimiento de clientes. En Tucumán los comercios levantaron sus persianas, pero hubo poca venta.

Con piquetes, ollas populares y concentraciones barriales, el paro general contra la política económica y social del gobierno de Milei se hizo sentir con fuerza desde temprano en Rosario, configurando una postal de la ciudad santafecina en la que sólo desentonaba el transporte urbano, los comercios y las escuelas y reparticiones abiertas por la decisión del gobierno provincial de descontar el día.