03 21 electoral

A las 20 horas de hoy sábado 22 de marzo, cierra el plazo para que los frentes electorales, partidos políticos y agrupaciones municipales presenten sus listas de candidatos para las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo. En estos comicios, los salteños elegirán a 30 diputados, 12 senadores, 232 convencionales municipales y 121 concejales.

Una de las principales novedades de este proceso es que el Tribunal Electoral de la Provincia dispuso que la carga de las listas de candidatos se realice de manera exclusiva a través de un sistema virtual.

Una vez que finalice el plazo, se levantará un acta oficial y las listas presentadas se publicarán en la página web del Tribunal Electoral. Además, desde el domingo 23 de marzo, el Tribunal habilitará turnos para la recepción de documentación relacionada con la presentación de las listas. El horario de atención será de 16 a 20 horas el domingo y el lunes 24 de marzo, con atención de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas.

Estas elecciones definirá la composición de la legislatura provincial para los próximos 4 años; hay en juego 30 bancas de diputados, 12 senadores, 121 concejales.

 

Romero se retira del oficialismo

Sorpresivamente Bettina Romero anunció que su partido, Salta Nos Une, dejará de formar parte del frente oficialista Unidos por Salta, sector liderado por Gustavo Sáenz. A través de un mensaje publicado en su cuenta personal de X, la exintendenta de la ciudad expresó: "Vale la pena sumar en espacios donde se valoran las ideas y las personas sin ningún tipo de imposiciones."

Recalcó que sus ideas no fueron valoradas en el seno del saencismo, en donde ella no quiere ser objeto de «imposiciones».

Bettina dijo en el mismo post que «es hora de elevar los estándares y trabajar por el bien común de Salta».

Con esta decisión, Romero aleja al romerismo del oficialismo y se espera presente a Juan Esteban Romero en la lista del partido de Guillermo Durand Cornejo.

 

Alberto Castillo renunció a la presidencia de REMSa

Alberto Castillo presentó su renuncia a la presidencia de Recursos Energéticos y Mineros de Salta Sociedad Anónima (REMSa), cargo que ocupó desde 2020. En un comunicado a través de sus redes sociales, Castillo explicó que su renuncia obedece a su decisión de participar activamente en la política y apoyar al Frente Liberal Salteño en las elecciones provinciales y nacionales de 2025.

"Dejo la Presidencia de REMSA S.A. con el orgullo de haber potenciado el desarrollo energético y minero de nuestra provincia", afirmó Castillo, agradeciendo al gobernador Gustavo Sáenz por la oportunidad brindada. En cuanto a su decisión de dejar REMSa, Castillo subrayó que, siguiendo los principios del presidente Javier Milei, “no hay privilegios” y que aquellos que deseen hacer política deben hacerlo con sus propios recursos.

Cabe recordar que el Tribunal Electoral de Salta rechazó la impugnación presentada por La Libertad Avanza de Salta contra el Frente Liberal Salteño por Salta Libre. La fuerza política liderada a nivel nacional por Javier Milei había objetado el uso de términos como "libertario", "Salta Libre" y cualquier otro que pudiera, según su argumentación, generar confusión con su espacio político.

 

Los frentes presentados

1. Frente Unidos por Salta: Partido Primero Salta, Partido del Trabajo y la Equidad, Partido Renovador de Salta, Partido Conservador Popular, Agrupaciones municipales: Unidos por Cachi, Juntos por Cerrillos, Juntos por la Merced, Güemes Somos Todos, Frente por Metán Unidos, Nueva Fuerza La Caldera, Nunca Fuerza Vaqueros y Encuentro y Cambio.

2. Frente Peronista Salteños: Partido Frente Salteño, Partido Memoria y Movilización, Partido Representar, Partido Movimiento Libres del Sur, Partido Fe, Partido Igualar y las Agrupaciones Municipales: Podemos Tartagal, Democracia Comunal Aguaray, Desarrollo Tartagal, Concordia Social- Salta, Crecimiento Solidario Rosario de Lerma, Victoria Rosarina Rosario de Lerma y Victoria Nuestra - Santa Victoria Este.

3. Alianza Frente Peronista Salteño: Partido del Trabajo y el Pueblo, Partido Frente Grande, Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Partido Kolina, Partido de la Victoria, Partido Cultura Educación y Trabajo y Partido Justicialista.

4. Frente Si-Salta Unida: PAIS, Partido Si Salta Independiente, Unión Victoria Popular y las Agrupaciones Municipales Elige por Salta y San Lorenzo Elige.

5. Frente Liberal Salteño por Salta Libre: Partido Federal Alternativo Regional Organizado (FARO), Partido Autonomista, Agrupación Municipal Movimiento de Integración Social (MIS).

6. Frente Salta va con Felicidad: Partido Felicidad y Agrupacion Municipal El Laborista Siempre Presente – Salta.

7. Frente Juntos: Unión Cívica Radical y Frente Plural.

8. Frente Cambiemos Salta: Partido PRO Propuesta Republicana y Agrupación Liberal Salta.

9. Frente de Izquierda y de Trabajadores: Partido de los Trabajadores por el Socialismo y el Partido Obrero.

La única alianza electoral presentada es Alianza Por la Unidad de los Salteños, integrada por Frente Peronista Salteños, Si Salta Unida y Unidos por Salta.