Con el objetivo de expresar su rechazo a Uber y otras aplicaciones, los dueños de agencias de remises realizaron un piquete en el transito durante más de una hora.
En respuesta a la protesta, el intendente Emiliano Durand, mediante un video en redes sociales, destacó que realizó una denuncia por la interrupción del tránsito e instó a los fiscales a intervenir. “Nosotros ya hicimos la denuncia”, recalcó.
En ese sentido subrayó la necesidad de respetar el orden público y enfatizó que no era justificable el caos que generaron en la mañana de ayer.
Con claridad, el intendente expresó su postura a favor de la plataforma de transporte Uber, asegurando que continuará promoviendo su llegada a la ciudad. Esta postura se inscribe dentro de un plan de modernización de la ciudad, buscando fomentar una mayor competitividad en el sector del transporte público y ofrecer a los ciudadanos más opciones de movilidad.
“No nos van a seguir teniendo de rehenes”
“Nosotros vamos a seguir adelante con Uber, no nos van a seguir teniendo de rehenes”, añadió Durand.
Además, el intendente hizo un llamado a las autoridades para que se controle que las agencias de remises cumplan con las normativas laborales, sugiriendo que muchos de estos trabajadores no están registrados correctamente. “Que se controle si esas agencias tienen empleados en blanco”, afirmó.
Durand también adelantó que su administración seguirá impulsando medidas para modernizar la ciudad y ofrecer más alternativas de transporte, en un intento por balancear los intereses de los sectores tradicionales y las nuevas ofertas tecnológicas.
El respaldo municipal a la modernización
Por su parte, el Jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe, respaldó la decisión de Durand, ratificando la legalización de las aplicaciones de transporte como Uber y rechazando enfáticamente las protestas. “Con aprietes, no los vamos a atender”, señaló Chalabe, diferenciando a los agencieros de los remiseros y denunció que las remiseras mantienen a los choferes en condiciones precarias.
Defendiendo la necesidad de modernizar el sistema de transporte, Chalabe cuestionó el modelo actual que beneficia a los empresarios, argumentando que “30 empresarios se quedan con el dinero solo por tener licencia”, sin generar las condiciones adecuadas para los trabajadores del sector.