03 20 urtubey

El ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey estuvo en los estudios de Punto Uno se refirió sobre el futuro de la Argentina y la relación de la Provincia con Buenos Aires. “Quiero que los salteños nos hagamos escuchar”, señaló.

“Fui diputado nacional y no me acuerdo de aprobar algo para que después el Ejecutivo haga lo que quiera” fue la primera definición de Juan Manuel Urtubey en referencia a la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que el miércoles pasado logró la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación.

 “Sinceramente no me llama mucho la atención, yo no te puedo decir si estoy a favor o en contra del acuerdo porque no se cómo es el acuerdo” dijo en una entrevista con Fernando Galván y aclaró “si mañana quieren hacer cualquier barbaridad están habilitados a hacerlo” advirtiendo que con que una sola Cámara no lo rechace el DNU tiene plena vigencia.

“Mi preocupación ya no tiene que ver con el tema del acuerdo con el Fondo, tiene que ver con la calidad institucional. Estamos dándole al Ejecutivo para que haga lo que se le parezca” señaló un Urtubey preocupado por la delegación de facultades que el presidente Javier Milei obtuvo del Congreso al que calificó como “débil” justamente por esa delegación y aseguró “yo tengo una mirada muy negativa sobre lo que está pasando porque este gobierno”.

 “Yo haría cosas totalmente diferentes, de una manera totalmente diferente. Él está haciendo lo que dijo que vino a hacer” repitió al tiempo que consideró que hoy no hay referentes de la oposición porque hay un nuevo mapa político en la Argentina y hay un punto de inflexión” pero aseguró que vamos a ir para adelante, “hay que plantear una propuesta superadora de futuro y hay que entender si somos realmente capaces de construir”.

Consultado respecto de Cristina Fernández de Kirchner indicó que “nadie se jubila” en política “les tenés que ganar” pero advirtió que este año no hay elección de presidente y por eso no hay que apurarse a tratar de ver quien va a ser el que nos saque de esto. “Tenemos que salir de la lógica mesiánica” repitió una vez más Juan Manuel Urtubey no sin antes cuestionar la intervención al distrito Salta del Partido Justicialista.

“Nunca es una buena noticia la intervención, Salta solo había tenido una intervención a fines de los 80. La consecuencia es lo que me preocupa y que hacemos de aquí en adelante” y en esa línea dijo que lo que va a hacer y está haciendo en toda la Argentina es trabajar para garantizar la unidad del peronismo destacando que “hay que acordar con todos los sectores, hay que trabajar esa necesidad de acuerdos” y remarcó “no tengo ninguna vocación de ser candidato, quiero que logremos un espacio donde los salteños nos hagamos escuchar. Si quiero colaborar en la construcción. Hay que hacer un gran frente y quiero colaborar para que haya unidad de concepción. Necesitamos representantes de los salteños, no delegados del gobernador”.

Aunque aclaró que “desde el primer día de su gestión, en referencia a Gustavo Sáenz, vengo colaborando y ayudando y voy a seguir apoyando hasta el último día de la gestión al gobernador y a todo su equipo” respondiendo así al interrogante planteado en torno al posteo en la red X donde comparte la expresión del gobernador Sáenz y manifiesta abiertamente su apoyo al trabajo del Gobierno de Salta y de los equipos de emergencia que afrontan la crecida del río Pilcomayo.

Además Urtubey señaló que “la reducción de las transferencias a provincias desde que asumió el gobierno nacional hasta ahora es del 78 por ciento” lo que obliga al gobernador a hacer todos los esfuerzos para que a Salta le vaya lo mejor posible” y por eso aseguró “hoy estoy discutiendo que país necesita mi provincia” recordando que “cuando estábamos en la gestión nosotros armamos un suplemente para que todos los jubilados tengan por lo menos el 82 por ciento móvil. Esto tiene que ver con un gobierno nacional donde el parámetro de organización social es la riqueza y los jubilados sobran”.

“Dicen lo que piensan” dijo Juan Manuel Urtubey a Punto Uno. “El problema es que hay una mirada excesivamente capitalista. Ellos tienen una Argentina a escala de la ciudad de Buenos Aires, donde hay un 50 por ciento de escuelas privada y un mundo de autopistas” y recordó que “siempre ha sido traumática nuestra relación con el puerto” por ello sostuvo “estoy a fondo en la necesidad de hacer un gran frente opositor al gobierno nacional. Yo voy a hacer todos los esfuerzos para generar un gran acuerdo que tiene que ser la base de partida. Hoy el parámetro de referencia es Javier Milei. Hoy tenemos que discutir un modelo de país. Desde Lilita Carrio pasando por el radicalismo y el socialismo y todos los que pensemos en ese modelo de país”.

Respondiendo preguntas de los oyentes de la radio Aire Punto Uno y del streaming de Punto Uno Salta aseguró que “no me junto con ninguno de los dos (Cristina Kirchner y Axel Kicillof) por eso es una interna de la provincia de Buenos Aires entre Cristina y Kicillof. Yo discuto las cosas de Salta y discuto las cosas del país”.

Consultado si va a apoyar a algún sector en las elecciones provinciales del 11 de mayo indicó que “desde que me fui del Gobierno tomé la decisión de no ser parte de la política local. Tengo amigos candidatos a los que voy a ayudar todo lo que pueda siempre con una mirada respecto de la necesidad de ayudar y acompañar al Gobernador de la provincia”.

Sobre el acuerdo con FMI dijo: “Con lo que se votó ayer tengo un problema estructural de fondo. Si mañana el Fondo resuelve darte 150 mil millones y quedarse con la mitad de la Argentina está en condiciones de hacerlo” advirtiendo la gravedad del paso dado por el Congreso y la irresponsabilidad del Ejecutivo nacional de someter a votación un acuerdo del que se desconocen los términos pero esperanzado consideró que hoy “están dadas las condiciones para que Argentina garantice la continuidad institucional aunque me parece que no hay que dejar que hagan cualquier cosa porque si no el daño va a ser irreversible”.

En el final dijo estar convencido que “la Argentina tiene una potencia formidable hay que salir creciendo, hay que salir desarrollándose” y en ese sentido respondió a una nueva consulta de oyentes de Punto Uno respecto de la gestión municipal indicando “estoy entusiasmado, los dos intendentes Emiliano Durand y Manuel Saravia están trabajando mucho. Hay un equipo laburando mucho, hay que hacer las cosas lo mejor posible”.

“Tengo una profunda vocación política para que Argentina tenga una dirigencia que esté formada y entienda que hay que construir. Estamos en una etapa de transición” dijo Juan Manuel Urtubey y señaló que “esa dirigencia se haga cargo del gobierno nacional definitivamente tiene que ser del interior. Hay que salir de la lógica porteña o metropolitana de Buenos Aires”.