02 26 pjLuego de que el Consejo Nacional del Partido Justicialista decidiera intervenir los distritos de Salta y Misiones, el PJ salteño emitió un comunicado en el que expresó su “sorpresa y desconcierto” ante la medida. Adelantó que buscaran rebatir la decisión.

“Nos encontramos sorprendidos y desconcertados ante la arbitraria decisión de intervenir nuestro partido, el que se encuentra ordenado institucional, económica y jurídicamente”, señalaron desde la conducción provincial.

La cúpula justicialista salteña, encabezada por Esteban Tuty Amat, adelantó que buscará impugnar la intervención ante la Justicia. “Se trata de una medida inconsulta, sin fundamentos valederos, por lo que en forma inmediata buscaremos rebatir la misma ante la Justicia”, manifiesta el comunicado.

El escrito también incluyó una fuerte defensa de la autonomía partidaria y el rol de la militancia. “El peronismo no es un sello de goma, sus militantes, los dirigentes y el pueblo no pueden intervenirse. No nos arrebatarán nuestras convicciones ni nuestros principios”, sostiene.

A pesar de la intervención, el PJ Salta aseguró que sus candidatos competirán en las elecciones provinciales de 2025. “Quiero transmitir tranquilidad a los compañeros de la provincia: se garantizará la participación de los candidatos de nuestro espacio en las próximas elecciones del 11 de mayo de 2025”, concluyó el comunicado, que cerró con un enérgico “¡Viva la Patria!”.

 

Fonseca criticó la decisión de CFK

La Secretaria Política del Consejo Provincial del PJ salteño, Frida Fonseca, manifestó su oposición la decisión del Consejo Nacional del Partido Justicialista, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, de intervenir el partido.

“Representa un retroceso histórico que no condice con los tiempos democráticos por lo que es transitado. La interpretación que cabe es la decisión nacional de promover el ocultamiento y la parálisis del necesario debate interno abierto y democrático que debe existir en las filas de nuestro movimiento”, señaló en un escrito que compartió en sus redes sociales.

Llamó al debate y afirmó que “los peronistas de Salta tenemos la suficiente madurez y convención para darla”.

“El último quiebre institucional que sufrió el peronismo de Salta ocurrió nefastamente cuando se intervino el PJ durante la gestión del querido y recordado exgobernador Dr. Miguel Ragone. Las medidas de aquel entonces, con una carga de intolerancia grave, propiciaron a través de un camino de desencuentro y luchas intestinas e internas, el quiebre del orden constitucional político ocurrido en el año 1975”, indicó en declaraciones a la prensa.

Y agregó: “el peronismo, aparte de ser un movimiento que acata verticalmente las decisiones, también reclama el debate interno, el diálogo y el consenso”.

En ese sentido apuntó contra la medida de intervención aseverando que “representa un atropello y avasallamiento de la historia del peronismo de Salta, a su dirigente, a su militante y a todo el pueblo que comulga con nuestra doctrina”.

 

 Cristina Fernández sólo destruye 

“Esto nos habla claramente de que su voluntad no es organizar el partido, sino seguir sembrando grieta y división. No vino a construir, vino a destruir”, dijo en FM Aries Antonio Hucena.

Aseguró que “el PJ es una institución que es está funcionando con absoluta normalidad, tiene sus autoridades elegidas”.

“No hay ninguna razón para la intervención. La razón que usa es el accionar de legisladores de la provincia de Salta”, defendió el secretario. “Si ese es el criterio que intervenga Córdoba, Tucumán, Catamarca,  Formosa, y Chaco”, recalcó.

Hucena anticipó presentaciones judiciales y el pedido de la convocatoria a Congreso Nacional Peronista para discutir la intervención. Recalcó su defensa a los legisladores nacionales justicialistas por Salta. 

“Yo no creo que sean mascotas de Javier Milei, han tenido posiciones que tenían que ver con el futuro de Salta y tenían que ver con también buscar la alternativa de dialogar”, expresó Hucena. 

Y acotó: “nuestro bloque, que se conformó en el Congreso, no dejó de ser peronista” y aclaró que “Innovación Federal está integrado por diputados de filiación peronista,  pero que no comparten la agenda que marca Máximo Kirchner en la pelea con Axel Kicillof”, aclaró.

“Se trata de peleas domésticas en donde había que discutir cómo logramos desde la provincia pararnos y poder defendernos frente a un gobierno centralista y con exceso de autoritarismo”, concluyó.