En el streaming de Punto Uno, el dirigente Gastón Galíndez consideró que el fallo judicial que anuló la intervención del Partido Justicialista de Salta tiene mayor relevancia que lo aprobado por el consejo nacional del PJ. Además trazó su opiniónn sobre el rol que debe ocupar la tradicional corriente en la actualidad.
“A la ciudadanía común no le cambia la vida por una interna del PJ”, remarcó Galíndez, dejando en claro que el foco debe estar en los problemas reales de la gente. Para él, las disputas internas, muchas veces alentadas “por quienes buscan representar intereses de La Cámpora o de Buenos Aires”, terminan desdibujando las necesidades del territorio salteño.
El fallo de la jueza Servini de Cubría, que declaró nula la intervención partidaria por “inexistencia de causa”, devolvió la conducción a las autoridades legítimas del partido en la provincia. Galíndez lo celebró con sobriedad institucional: “Las legítimas autoridades vuelven a tener vigencia de acuerdo a nuestra carta orgánica”.
Sin embargo, hay una intención de reordenar el discurso justicialista desde una perspectiva más federal. “Si un diputado nacional no defiende a las provincias y a sus habitantes, ¿a quién defiende?”, lanzó, en un dardo indirecto pero certero hacia ciertos referentes del espacio.
También hizo una autocrítica del rol que el peronismo jugó durante el primer tramo de gobierno de Javier Milei. “Le dimos marco de gobernabilidad, le dimos las herramientas suficientes para poder gobernar al gobierno nacional, pero a partir de ahora las cosas van a cambiar porque los intereses de las provincias deben ser escuchados”, advirtió.
Para el dirigente, el contexto actual exige definiciones claras: “Hoy no hay línea del medio, es a favor o en contra de Milei”. Sostuvo la necesidad de construir nuevamente el peronismo desde las coincidencias.
En ese sentido, Galíndez propuso una convocatoria amplia: “Invito a una mesa de diálogo a todos los sectores. No hay medias tintas, o a favor o en contra del gobierno. Trabajemos en mejorar la vida de los jubilados, la universidad pública. Nuestra esencia está ahí. A diferencia de La Cámpora, a nosotros nos toca gobernar”.
Galíndez insiste en que es tiempo de dar el debate: “La oposición debe ser con un peronismo federal que mire más allá de la General Paz. Tanta separación hace funcional al peronismo al oficialismo nacional”.