El proyecto que impulsa el gobierno de Javier Milei ya está en el Congreso para ser tratado en sesiones extraordinarias. En el Parlamento se menciona la segunda semana de febrero como probable fecha de tratamiento.
La iniciativa determina que no hace falta tener una condena firme para quedar excluido de un proceso electoral sino que alcanza una sola confirmación de esa condena. La propuesta del Ejecutivo tiene como novedad que la “doble condena” tiene que darse antes del inicio del año electoral.
El criterio de Ficha Limpia “se aplicará únicamente en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral, en la que se hubiera confirmado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la sentencia de primera instancia, aunque modifique la pena impuesta”, según se establece en el proyecto de ley. Y alcanza a personas condenadas por los delitos de fraude en perjuicio de la Administración Pública; cohecho y tráfico de influencias; malversación de caudales públicos; negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; y enriquecimiento ilícito, entre otros.
“La inelegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, (…) hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente”, se agrega en el proyecto.
Tal como está redactado, Ficha Limpia alcanza a CFK, quien fue condenada en marzo de 2023 en el caso Vialidad a la pena de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos, y en noviembre del año pasado recibió la confirmación de la condena por parte de la Cámara Federal de Casación Penal
Entre otras cuestiones, el proyecto también contempla “un Registro Público de Ficha Limpia en donde constarán las sentencias de segunda instancia que sean confirmatorias de la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la condena de primera instancia, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias” que estará administrado por la Cámara Nacional Electoral.
Ilegalidades
El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez explicó por qué el proyecto del Ejecutivo es inconstitucional: “Conforme a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, los derechos políticos pasivos, o sea, el derecho a ser elegido de una persona, solamente pueden ser inhibidos si existe una condena penal firme”.
“Según la jurisprudencia de la Corte, si hay un recurso pendiente ante la Corte no existe una sentencia penal firme. Esto lo resolvió en un caso, una impugnación, contra Carlos Saúl Menem y su candidatura a senador”, señaló el prestigioso jurista.
Y añadió: “Por otro lado, en nuestro país rige para las leyes no penales, conforme lo establece el Código Civil y Comercial de la Nación, el principio de no retroactividad de las leyes cuando estas afectan derechos adquiridos. Una ley que establezca ‘Ficha Limpia’, aun inconstitucionalmente por no garantizar la sentencia firme, no se puede aplicar con efectos retroactivos. Porque estaría violando situaciones de derechos adquiridos como que hasta el momento que se sanciona la ley las personas con esa situación pueden competir”. Este último punto implicaría que no podría aplicarse a Cristina Kirchner.
El exintegrante de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Interamericana de DD.HH, Raúl Zaffaroni, explicó: "'Ficha limpa' en portugues, fue una ley promulgada por Lula Da Silva y con la cual tuvo que aguantarse el tiempo de cárcel. Lo de aquí es una mala copia. Tanto en Brasil como en la Argentina es inconstitucional. Toda pena de inhabilitación debe ser impuesta judicialmente y hacerse efectiva por sentencia firme. No hay sentencia firme mientras quede alguna instancia recursiva, ordinaria o extraordinaria. Lo demás es puro 'verso'". "Los que apoyan este proyecto inconstitucional, como buenos politicastros inconscientes e irresponsables, creen que el poder les durará siempre, sin darse cuenta de que todo pasa y mañana pueden ser víctimas de su mismo disparate. Algún día aprenderán", concluyó.
El abogado constitucionalista Gustavo Ferreyra esgrimió argumentos que coinciden con los de Zaffaroni y Gil Domínguez. “El proyecto denominado ‘Ficha limpia’ es manifiestamente inconstitucional. Una persona sometida a un proceso criminal solamente será penalmente responsable cuando no existan más recursos para impugnar la condena. La inexistencia de apelaciones decreta el punto final del proceso, hecho, que habitualmente sucede cuando la causa llega a la Corte Suprema de Justicia”, explicó Ferreyra.
Eduardo Barcesat, abogado constitucionalistas en declaraciones a la prensa afirmó: “Nuestro sistema constitucional supera el doble conforme para acreditar la calidad de cosa juzgada de una condena penal, ya que deja abierta la vía a la revisión de la Corte Suprema cuando se trata de materia eminentemente federal (como lo son las causas contra CFK), cuando media arbitrariedad de sentencia o gravedad institucional, estas dos últimas causales son creaciones jurisprudenciales de la propia CSJN”.
“En la persecución a CFK se suman las tres causales por lo que es remoto pensar que la Corte Suprema desestimará el recurso extraordinario interpuesto por su defensa técnica”, añadió Barcesat y al igual que Gil Domínguez recordó el precedente Menem y que “no hay retroactividad en materia penal” por lo que no podría aplicarse Ficha Limpia a Cristina.
"Los que apoyan este proyecto inconstitucional, como buenos politicastros inconscientes e irresponsables, creen que el poder les durará siempre, sin darse cuenta de que todo pasa y mañana pueden ser víctimas de su mismo disparate. Algún día aprenderán", dijo Raúl Zaffaroni.