07 23 dibEl ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, habló con Punto Uno sobre el nuevo régimen de reducción fiscal, el rol de las provincias frente a la Nación, y los desafíos económicos actuales.

En un escenario nacional marcado por la caída del consumo, la falta de obra pública y una creciente demanda de federalismo real, la provincia de Salta anunció un régimen de reducción fiscal con amplios beneficios para sectores comerciales y turísticos.

Respecto del nuevo régimen fiscal anunciado por el Gobierno señaló que “es algo que venimos planificando desde hace tiempo. Salta tiene equilibrio fiscal desde hace cinco años y medio. Después de un lustro de mantener una provincia ordenada, decidimos avanzar con un alivio para los sectores que más están sufriendo. Estamos hablando de comercios, pymes, turismo. Son quienes siguen sosteniendo al Estado con sus impuestos, a pesar de que hoy están vendiendo menos y atraviesan una situación complicada”.

Dib Ashur explicó que “el impuesto más importante es Ingresos Brutos. El 90% de la recaudación provincial proviene de ese tributo. Ahora bien, no todos los sectores lo pagan. El agro no paga Ingresos Brutos. La minería tampoco. La industria paga solo un 1,5%, y la construcción un 2,5%. Pero el comercio paga el 5%. Entonces, le bajamos la carga al 95% de los comercios: pasa del 5 al 4, o sea, una reducción del 20%. También el turismo, que venía con una temporada floja y con el dólar barato, se verá beneficiado. Su alícuota baja del 4,5 al 3,6. Y las agencias de viaje, que estaban exentas y luego quedaron gravadas por un decreto nacional, vuelven a quedar en 0%”.

A esto se suma la eliminación de 28 tasas provinciales dijo el ministro de Economía y agrego que “Son trámites que hoy pueden hacerse online, que recaudan poco y que molestan al ciudadano. No tiene sentido que cobremos por algo que no cuesta y que el ciudadano puede hacer desde su casa” y anunció que “si sos un contribuyente cumplidor, vas a tener hasta un 20% de descuento en tus impuestos y te vamos a eximir de retenciones. Y si no estás inscripto, pero querés ingresar al sistema, no vas a pagar Ingresos Brutos durante un año completo”.

Dib Ashur dijo que esto es “una forma de reconocer al que cumple y de acompañar al que quiere entrar en regla. Nosotros sí creemos en el Estado, pero creemos en un Estado eficiente. Un Estado que acompañe, que dé beneficios, que haga obras y que no sea un obstáculo. Este orden fiscal que logramos nos permite tomar decisiones que hoy la Nación no toma”.

Al respecto y ante la consulta de Punto Uno sobre la relación con el gobierno nacional reconoció que. “Tenemos diálogo y respeto institucional. Pero también diferencias claras. La Nación ha dejado de atender cuestiones que le eran propias: rutas, escuelas, salud. La provincia se está haciendo cargo de muchas funciones que no le corresponden. Y no lo decimos desde el enojo, sino desde la evidencia: hay fondos específicos que no están llegando”.

En ese sentido y con una explicación muy didáctica Roberto Dib Ashur señaló “Cuando un salteño carga un litro de nafta, parte de lo que paga debería destinarse a seguridad social, a rutas, al Fonavi, a energía eléctrica, a transporte público. Pero esos fondos no se están ejecutando como deberían. El ciudadano siente que hace un contrato con el Estado, pero no recibe lo prometido. Si pagamos por rutas y las rutas están destruidas, ese contrato está roto” y advirtió sobre la necesidad de repensar el esquema de distribución de recursos. “Hoy, el 22% del territorio genera el 70% del PBI. Somos 23 provincias, pero tres concentran la riqueza. Nosotros, desde Salta, aportamos mucho: el campo salteño, por ejemplo, pagó 174 millones de dólares en retenciones el año pasado. ¿Y cuánto volvió a la provincia? Cero. Porque ese impuesto es nacional y no se coparticipa. Necesitamos una Argentina con tres pampas húmedas, no una sola” y consideró que “No se trata de pelear centro contra interior. Se trata de plantear con firmeza qué funciones debe tener cada nivel del Estado y qué recursos necesita para cumplirlas. Hoy, de los diez impuestos más importantes, ocho son nacionales. Uno solo es provincial (Ingresos Brutos) y otro municipal (la tasa de Comercio e Industria). El 75% de todo lo que se recauda se lo queda la Nación”.