La Cámara de Diputados de Salta tratará el proyecto de ley para derogar la Ley 7697, PASO, y modificatorias. La iniciativa remitida desde el Ejecutivo ya tiene media sanción del Senado.
De sancionarse por la Cámara Baja salteña, la iniciativa significará la vuelta a las internas partidarias reguladas mediante las cartas orgánicas propias o acordadas de partidos políticos o frentes electorales, y se aplicaría en las elecciones legislativas generales que se realizarán el 4 de mayo del próximo año. El proyecto prevé además mantener el esquema de listas colectoras y el voto electrónico.
Previo al tratamiento que recibirá la iniciativa, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada mantuvo un encuentro con diputados, donde señaló que siempre están en busca del sistema más adecuado para que la sociedad pueda cumplir el objetivo de la participación democrática.
Remarcó que el actual sistema de las PASO no está siendo usado y que la gente no lo quiere, motivos que llevan a pensar en el costo y dijo que por cada votante, en el 2023 era de aproximadamente 5 dólares.
Agrego que en el 2022 el Ministerio de Gobierno realizó una ronda de diálogo con las fuerzas políticas para conocer posiciones respecto de las PASO y la Boleta Única Electrónica. "Muchas fuerzas no ven que las Primarias hayan servido para fortalecer sino todo lo contrario ya que fomentaron la formación en masa de partidos políticos", dijo.
El funcionario agregó que desde la entrada en vigencia de la Ley PASO, en la provincia creció de manera exponencial la registración de nuevos partidos políticos. Detalló que "hoy existen 32 con personería jurídica y otros 30 en proceso de formación legal.