En su reciente entrevista en Punto Uno, el consultor político Pedro Buttazzoni ofreció una perspectiva profunda sobre la influencia de Javier Milei en el escenario político argentino, destacando cómo este fenómeno es parte de una tendencia más amplia que atraviesa a Occidente.
Según Buttazzoni, el avance de la política en dirección a discursos menos convencionales y “políticamente incorrectos” ya es evidente en muchos países, y Argentina no es la excepción.
Consultado sobre las últimas alocuciones del presidente, con manifestaciones cargadas de odio y violencia y como la sociedad pareciera estar en un momento donde se permite todo de la dirigencia política, Buttazzoni sostuvo que “la política a nivel mundial se fue corriendo, ya queda poco de lo ‘políticamente correcto’”. Para el analista, la llegada de Milei no es un fenómeno aislado, sino una muestra más de un proceso que atraviesa a varias democracias occidentales. Sin embargo, el consultor advierte que esta transformación del lenguaje político y la radicalización del discurso pueden tener consecuencias en el ámbito social, señalando el intento de asesinato de Cristina Kirchner como un ejemplo de cómo el discurso político puede escalar en violencia entre los militantes.
Buttazzoni señaló que el éxito de Milei está atado al cumplimiento de las expectativas económicas de la sociedad argentina, que se encuentra en una “especie de paciencia social” esperando resultados concretos. “Si no sucede [el cambio económico prometido], va a saltar todo; y si sucede, le van a perdonar todo”, afirmó. Esto sugiere que la permanencia de Milei en el poder y la aceptación de su estilo de liderazgo dependen directamente del éxito de sus políticas económicas, con el ajuste histórico en marcha como eje central de su gestión.
Buttazzoni subrayó que “es normal que baje la imagen del presidente luego del ajuste más grande en la historia argentina”. Según su análisis, los sectores económicos y privados mantienen expectativas de que las medidas actuales lleven a una reorganización económica, pero advierte que los sectores populares, que son los más afectados por el ajuste, atraviesan una situación difícil. De momento, el único logro visible es la reducción de la inflación, algo que para muchos no es suficiente para compensar las difíciles condiciones de vida actuales.
Para Buttazzoni, el actual gobierno de Milei está en “campaña permanente” y ha hecho de los símbolos un recurso estratégico. Como ejemplo, mencionó el reciente anuncio de desmantelar la AFIP, un acto que, en la narrativa de Milei, representa una liberación del Estado de la economía. “Destruir la AFIP en la narrativa de Milei es perfecto. Tiene mucha habilidad para compensar simbólicamente los escasos resultados que tiene en términos económicos”, analizó Buttazzoni.
Las elecciones legislativas de 2025 y el futuro de La Libertad Avanza
En relación con el próximo escenario electoral, Buttazzoni prevé un panorama favorable para Milei de cara a las elecciones legislativas de 2025, ya que La Libertad Avanza no pone en riesgo ninguna estructura territorial al ser un espacio nuevo. Además, estima que muchos votantes del PRO se inclinarán por Milei, especialmente si el PRO ofrece su apoyo logístico y territorial, algo que será beneficioso para ambos espacios.
Otra oportunidad para La Libertad Avanza, según Buttazzoni, es la incorporación de personas con formación y experiencia, provenientes tanto del sector privado como de organizaciones de la sociedad civil. Esto le permitiría a Milei consolidar un movimiento con más profundidad y bases sólidas en la política argentina.
Buttazzoni también se refirió a la particularidad del escenario político en Salta, anticipando una lista fuerte que unirá a La Libertad Avanza y el PRO en la provincia. Además, apuntó que la falta de liderazgo en el peronismo local podría abrir la puerta para que figuras tradicionales de la política vuelvan a la escena. “Es posible que veamos tres opciones políticas el año que viene: La Libertad Avanza, el peronismo y algún espacio local”, vaticinó, dejando entrever un posible escenario de fragmentación y competencia entre diversos actores políticos en la provincia.
En resumen, Pedro Buttazzoni presenta a Javier Milei no solo como un político disruptivo en su estilo y discurso, sino como un fenómeno que, al igual que otros líderes emergentes en Occidente, desafía los moldes tradicionales de la política. Su éxito dependerá de los resultados económicos, mientras que su habilidad para manejar símbolos y promesas seguirá siendo crucial para mantener el apoyo popular. Para Buttazzoni, el escenario está abierto a múltiples interpretaciones, pero es claro que el liderazgo de Milei representa un cambio significativo en el panorama político de Argentina, con implicaciones que repercutirán en las próximas elecciones y en la estructura de poder en el país.
La entrevista completa en nuestro canal de YouTube @puntounosalta.