04 09 dibAsí lo manifestó el ministro de Economía Roberto Dib Ashur al referirse a la situación económica actual de recortes nacionales y baja en la productividad.

“La provincia a pesar de ciclos económicos de baja y alta (2018 caída, 2019 caída, 2020 derrumbe, 2021 rebote, 2022 crecimiento, 2023 estanflación y 2024 derrumbe), logró equilibrio fiscal. La Nación busca equilibrio y la provincia lo tuvo 4 años. Trabajamos para que los ingresos alcancen para pagar los gastos. En este contexto bajamos la deuda, el stock de deuda de 640 millones hoy está en 463 millones de dólares, más de 2.000 obras en ejecución  y los sueldos por igual o encima de la inflación”, afirmó el funcionario.

El ministro manifestó que actualmente estamos en caída porque el consumo  demuestra que el 60% del  producto bruto va para abajo, las jubilaciones, el sector productivo, el sector público hace lo que puede para contener los ingresos, por esto la industria se paraliza, el agro también, la construcción frenada a nivel nacional. “Sin embargo, en Salta vamos a continuar con algunas obras como el dique El Limón, y estamos comenzando la ruta 27 y otras obras viales”, destacó.

Asimismo, resaltó: “Entendemos que tenemos que tener equilibrio fiscal, las cuentas ordenadas y la responsabilidad jurídica. Argentina es el octavo país en extensión del mundo y el país que más al sur está en el mundo y la zona productiva argentina está a 1.600 kilómetros de una provincia como la nuestra, por ello necesitamos conectividad como rutas, trenes, aviones y lo digital”.

Y acotó: “no debemos perder el norte, contamos con Plan de Minería, Plan de Economía del Conocimiento, Plan de Turismo, Plan de Energía y Agroindustria”.

Manifestó que las Provincias aportan para la seguridad nacional, prefectura, justicia, educación, salud y obras desarrollo armónico y que la mitad de los gastos nacionales son jubilaciones y pensiones que están siendo licuados.

Sobre el contexto mundial indicó que “hoy hay muchos países con totalitarismos por ejemplo China, Rusia y Corea; ya China produce más que Estados Unidos; esto sumado a las guerras de Rusia y Ucrania, China y Taiwan, Medio Oriente , Corea del Sur y del Norte; hay menos democracia en el mundo y los países se van a populismos de derecha y de izquierda, los populistas buscan un enemigo y se ponen como salvadores y las redes colaboran con esto, al igual que la inteligencia artificial”.

 

La Provincia pedirá a la Legislatura la aprobación de un proyecto de ley para solicitar un crédito

 El ministro de Economía y Servicios Púbicos, Roberto Dib Ashur, y otros funcionarios del Ejecutivo asistirán hoy a las 12:30 a la Legislatura a fin de solicitar a los Diputados la aprobación de un proyecto de ley para obtener un crédito del mercado de capitales.

“La Provincia de Salta va a refinanciar el crédito que tiene el Fondo Bicentenario de junio, además necesita tener la posibilidad de pagar los vencimientos del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, ese dinero ya lo tiene”, aclaró Dib Ashur.

No obstante, dijo: “entendemos que hay una situación donde Argentina está con una actividad económica muy baja, en donde los ingresos a la Provincia son bajos por lo que Salta decidió en este momento de recesión económica salir a acompañar a las empresas salteñas, al comerciante, al sector productivo, ganadero, vitivinícola, a la construcción, con un paquete de medidas en  apoyo al trabajo; reactivando obras públicas, dando créditos sin interés, alivio fiscal, moratoria y subsidios".