Natalia Aguiar
Javier Milei decidió enfrentarse a la gente y vetó las tres leyes que aprobó el Senado en julio y que preveían un aumento a las jubilaciones, una moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Si bien es una cachetada para todos los argentinos, el presidente está convencido de que podrá sostener sus vetos con el apoyo logrado en el Congreso.
Para dar tamaño paso, se sustentó en el impacto que las leyes tendrían sobre el equilibrio fiscal y la presunta ausencia de fuentes de financiamiento.
Fiel a su estilo violento, Milei acusó a la oposición de “busca llevar al país a la bancarrota y a la pobreza” y había tildado de “genocidas” a los legisladores que quieren defenderlas.
Ahora la oposición debe lograr reunir dos tercios de legisladores presentes en Diputados para defender las leyes. En el Senado las iniciativas fueron apoyadas por amplísima mayoría, pero el Poder Ejecutivo confía en que puede reclutar a un tercio de los diputados para obstaculizar a los opositores y asegurar la vigencia de los tres vetos. “Debería estar el tercio. No es muy complejo. Tienen que salir las cosas muy mal para no conseguirlo”, reflexionó un colaborador de Milei, luego que se conociera que el jefe de Estado había rubricado la decisión.
En la Libertad Avanza creen que en el PJ se harán los distraídos, es decir que no insistirán en el tratamiento de los vetos cuando el Ejecutivo tenga los números para defenderlos.
Pulso electoral
Desde ya que las elecciones son la razón de la pelea entre Gobierno y oposición. Además, como el jueves próximo vence el plazo para que se inscriban los frentes para cargos nacionales en los 24 distritos del país. La Libertad Avanza (LLA) debe tejer sus aliados y no dejar heridos que puedan complicar el tercio de diputados para salvar los vetos. Será un trabajo minucioso que deben resguardar Karina Milei, Martín y Lule Menem.
La oposición impulsó una sesión especial para este miércoles con temas que el Gobierno preferiría evitar como los proyectos de financiamiento a las universidades y a los hospitales pediátricos nacionales, y los dos proyectos promovidos por los gobernadores -que ya tienen media sanción del Senado- para coparticipar el impuesto a los combustibles y el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
En el Congreso, el proyecto de jubilaciones obtuvo 142 votos afirmativos, 67 votos negativos y 19 abstenciones, con 29 ausentes. El cálculo que hacen en LLA es que parten de 67 avales al veto (los que ya rechazaron el proyecto) y que necesitan un piso de 72 héroes para alcanzar el tercio “salvador”. Se trata, desde ya, del cálculo más optimista, ya que prevé que no se sumarán voluntades a la defensa de la ley.
La iniciativa que declara la emergencia en discapacidad, en tanto, tuvo 148 votos afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones, con 34 ausentes. El oficialismo necesita, de mínimo 74 diputados que apoyen a Milei.
El respaldo de los llamados “radicales con peluca” al oficialismo a través de la integración de la Liga del Interior, es muy importante. Se tiñeron de violeta con tal de conseguir un cargo y lugar en las listas , una alianza, digamos. El tucumano Marcelo Campero, ya fue llamado a integrar la boleta de los libertarios. Distinta fue la suerte del misionero Martín Arjol.
Ciudad de Buenos Aires
Las negociaciones entre Karina Milei y Mauricio Macri vienen muy mal. Una de las condiciones que ponen en la Casa Rosada es que Pro garantice su apoyo cerrado en el Congreso. Pro renueva tres diputados: Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal. Esta última resiste el acuerdo electoral con Milei en la Capital Federal y es, además, una de las nueve diputadas de Pro que se abstuvieron durante la votación del aumento para los jubilados.
Mientras tanto, el "Jefe" lograría alianzas electorales con gobernadores como Alfredo Cornejo de Mendoza, Leandro Zdero de Chaco y Rogelio Frigerio de Entre Ríos. Están en tratativas con Marcelo Orrego de San Juan. Gustavo Sáenz, el gobernador salteño se resiste a acordar, y sería muy positivo para Milei porque cuenta con tres diputados nacionales.
"Un grito federal"
La semana pasada un un grupo de gobernadores rebeldes salieron a enfrentar a Javier Milei. Se trata de Martín Llaryora de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Ignacio Torres de Chubut, Carlos Sadir de Jujuy y Claudio Vidal de Santa Cruz, quienes armaron un frente común para plantear diferencias. Con ellos, 11 diputados se alinearon a los mandatarios provinciales. "En este giro de la política federal se adivina primero una falencia de la oposición y segundo, una de Milei", dice el analista Marcos Novaro.
Es que a los gobernadores les resulta más fácil unirse por representar a las provincias y sus derechos, que por los partidos políticos o colores, que poco los definen ya. "De allí que sientan que son provincialistas como los que lo son abiertamente, y que nada les impida compartir planes, reclamos, enemigos y también ahora votos con sus pares", continúa Novaro, quien asegura que los gobernadores se convirtieron en actores destacados por su capacidad de sellar acuerdos y objetivos.
Los gobernadores buscan lo que les dará chances de ganar elecciones en sus terruños. Pero para ello, "los mandatarios necesitan muchas condiciones: elecciones desdobladas, que se mantengan o amplíen sus coaliciones locales multipartidistas, para acotar la posibilidad de que candidatos locales de LLA nacionalicen el voto para las gobernaciones, y sacarle todos los recursos posibles a la Nación, para financiar lo que siempre ha distinguido a las buenas gestiones provinciales: obras, ABL, pagar a tiempo los salarios de policías, docentes y médicos, y algunas cosas más por el estilo", detalla Novaro.
Todos tienen algo que perder y por qué luchar. Además, Milei en las elecciones de octubre se juega la reelección aunque algunas cuestiones puedan afectarlo como el avance en la investigación por el caso $Libra , sobre todo en Estados Unidos donde ya consideran los afectados, y así lo denunciaron, que se trató de una asociación ilícita, un sistema organizado para estafar a la gente. En Argentina el fiscal Jorge Taiano investiga a Karina y Javier Milei, y ha pedido una serie de pruebas al exterior, a servicios como Google, entre otros.
Así las cosas, parece que Milei tiene otros varios secretos en el placard. Irán saliendo a la luz en la medida que las investigaciones sean serias.
Sería muy oportuno que la oposición se ponga de pie en el Congreso y obstaculice el veto presidencial a leyes tan sensibles y necesarias para los argentinos. No todo es lo que parece. No todos son trigo limpio. Cada cual juega su juego y en las próximas elecciones se pondrán las cartas sobre la mesa. Antón, antón, antón pirulero, cada cual, cada cual, atiende su juego.