11 12 debate54

El segundo debate presidencial culminó con fuertes cruces y acusaciones personales, pero pocas propuestas. En el primer bloque, los candidatos presidenciales hablaron de Economía, Salud, Educación y Relaciones Exteriores. Luego se concentraron en Trabajo, Educación y DDHH. El candidato presidencial de Unión por la Patria logró incomodar al libertario.

En el plano de la economía, Milei ratificó cerrar el banco central y dolarizar. Para arrancar dijo: "Argentina lleva 100 años de decadencia. Inició el siglo XX siendo el país más rico del mundo y hoy al tipo de cambio paralelo somos 130. Tenemos 45% de pobres, 10% de indigentes y una inflación caminando al 300% con alto riesgo de hiperinflación".

Paso siguiente, Massa cuestionó: "Javier, por sí o por no te quiero preguntar: dijiste que vas a eliminar los subsidios, ¿los vas a eliminar? ¿Vas a privatizar Vaca Muerta como dijiste en el programa de Chiche Gelblum? ¿Vas a dolarizar la economía como planteaste en la carta que le presentaste a la justicia electoral? ¿Vas a privatizar ríos y mares? ¿Vas a eliminar el Banco Central?".

"A mí no me vas a condicionar si te contesto sí o no. Lo que sí te voy a decir es que vos sos un mentiroso. Le mintieron a la gente con los subsidios", replicó Milei, y agregó: "No vamos a tocar las tarifas, porque antes vamos a permitir que la economía se recupere, y entonces podrá pagar esas tarifas. Vos coo ministro de Economía nos reventaste los ingresos, que ya venían cayendo antes con Macri".

"Te voy a dar un consejo, no te pongas agresivo porque la gente espera respuestas. Los argentinos esperan que el 10 de diciembre, gobierne quien gobierne, nos demos la construcción de políticas de Estado. Atacando, agraviando y faltando el respeto no lo vas a construir", remarcó Massa.

"No te agredí, no mientas. Solamente expreso con pasión la indignación que genera un gobierno que nos viene destrozando la vida a todos", le respondió el libertario, y aseguró: "Eso de estar fraccionando videitos para generar mentiras, entiendo que te funcione, pero dejá de meterle miedo a la gente".

"A lo largo de toda la campaña escuchamos a este candidato hablar de motosierra, eliminando subsidios, que representan entre otras cosas la suba del 300% de las tarifas, del 400% del boleto de tren y colectivo, el recorte en $83 mil a cada jubilado. ¿A cuál le creemos, al que mintió antes o al que miente ahora?", dijo Massa.

"Muy fácil. Si un mentiroso dice que alguien es un mentiroso, el que está siendo acusado es el que dice la verdad. Si vos fueras Pinocho ya me hubieras lastimado un ojo", ironizó Milei.

 

Producción y Trabajo

"Mi gran sueño es ser el presidente del Trabajo. Me he propuesto crear 2 millones de nuevos puestos de trabajo. Para eso elegí un camino de, por un lado, incentivos por parte del Estado, y por el otro esfuerzo de los privados", sostuvo Massa.

"Quiero comprometerme con las mujeres a dos políticas: los jardines maternales para que cuando van a trabajar tengan quien eduque y cuide a sus hijos, la otra está vinculada a igual remuneración, a igual tarea", continuó detallando el candidato de Unión por la Patria.

En tanto, Milei apuntó a cómo condiciona en la economía nacional el déficit "No hay inversión porque en Argentina es imposible ganar dinero con la presión fiscal escandalosa que hay y si se pudiera ganar, aparece la banda de los expropiadores con la idea de la justicia social, la redistribución y le roba a la gente lo que es fruto de su trabajo", retrucó.

 

Las relaciones de Argentina con el Mundo

Este bloque fue abierto por el dirigente peronista, quien arrancó diciendo "Argentina tiene la responsabilidad en un mundo convulsionado de pensar su política exterior en defensa del interés argentino. Tenemos que tener clara la multipolaridad. Argentina tiene que tener relaciones con todos los países que abran los brazos y los mercados para vender trabajo argentino".

"Brasil y China son los principales socios comerciales de Argentina. Hay que defender esa agenda comercial que le da trabajo a 2 millones de argentinos. Lo segundo es nuestra relación con la Santa Sede. Este hombre trató de representante del maligno al argentino más importante de la historia, nuestro papa, y algunos de los que están acá acompañándolo dijeron que había que romper relaciones con él", siguió Massa.

"El Estado no tiene por qué meterse a decir con quién tengo que comercializar y con quién no. Es falso que yo digo que no hay que comercializar con China y Brasil", aseguró Milei, y remarcó: "Como Estado, no estoy dispuesto a plantear relaciones con aquellos que no respetan la democracia liberal".

"¿Le vas a pedir disculpas al papa por haberlo tratado como el representante del maligno y lo vas a invitar a la Argentina?", le cuestionó Massa.

"Esas disculpas las hice internamente y a él le llegaron, pero si a vos y a la gente los deja tranquilos no tengo problema en pedir disculpas. Cuando uno se equivoca, pide disculpas y se acabó. Eso no es un punto, dejá de mentir", contestó el libertario.

 

Según Milei, Thatcher es una ídola

"Dijiste que Margaret Thatcher era tu ídola y que las Malvinas tenían el derecho a la autodeterminación de los kelpers. Vino a desmentirse de todo lo que dijo en la campaña. Por eso la gente te tiene miedo. Tenés que decirlo claramente, ¿Thatcher es tu ídola? ¿Los kelpers tienen derecho a la autodeterminación?", le preguntó Massa a su rival.

"La señora Thatcher fue una gran líder. Tuvo un rol significativo en la caída del Muro de Berlín, que parece que a vos te molesta que se haya caído y aplastado a la izquierda, me parece que ese es tu problema", contestó Milei.

"Thatcher es una enemiga de la Argentina, ayer, hoy y siempre. Y nuestros héroes son absolutamente innegociables. Es importante que digas si los kelpers tienen el derecho a la autodeterminación, porque dijiste que la tenían", insistió Massa.

"Con ese criterio, cuando Alemania en el 74 le hizo 4 goles a Argentina y Cruyff la rompió, vos tendrías que considerarlo un pésimo jugador. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Nos tocó una guerra, la perdimos y tenemos que hacer todos los esfuerzos para recuperar las Islas por la vía diplomática", contestó Milei.

"Brasil y China, ¿vas a mantener relaciones o no? porque los trataste de comunistas a los dos presidentes", le preguntó Massa a Milei.

"Las relaciones comerciales las establecen los privados. Vos pertenecés a un gobierno donde Alberto Fernández no se hablaba con Bolsonaro, entonces, ¿cuál es el problema si yo hablo o dejo de hablar con Lula?", replicó Milei.

"Veo que tenés mala memoria porque inclusive yo lo visité a Bolsonaro durante la pandemia. Te vuelvo a preguntar, ¿vas a mantener las relaciones con Brasil y China o no? Las relaciones las establecen los países, los aranceles los fijan los países, los permisos sanitarios los fijan los países. ¿Vas a mantener, sí o no?", insistió el ministro de Economía.

"Todo eso es una política de regulación del comercio que lo único que hace es perjudicar el bienestar de los argentinos", contestó Milei.

"A mí me parece que lo que no le estás queriendo decir a la gente es que por prejuicios ideológicos vas a dejar a 2 millones de argentinos sin trabajo. La ruptura del Mercosur y las relaciones con Brasil y China representan dos millones de empleos menos y un impacto en las exportaciones argentinas de U$S 28 mil millones. La política exterior no se puede regir por caprichos, ni ideología", remarcó Massa.

"Todo ese comercio que tiene el sector privado va a seguir. Y si por algún motivo vos pensás que va a dejar de existir, lo podrá comercializar en otro lado. Si no se lo vendés a los chinos se lo podrás vender a otro", afirmó Milei.

"90% de las exportaciones de 5 provincias argentinas son a China. El principal comprador de soja del mundo es China. Estamos viendo a alguien que antepone su propia mirada al interés de los argentinos", remarcó Massa.

 

Derechos Humanos y convivencia democrática

Las propuestas de ambos candidatos fueron presentadas durante los dos primeros minutos de los seis otorgados para su desarrollo. Los cuatro minutos restantes retomaron temas de economía y chicanas.

“Tenemos que poner en agenda los nuevos derechos humanos. Por ejemplo, el derecho a un ambiente sano, a desarrollarse en tierra propia. Queremos también cambiar el paradigma en la lucha contra la contaminación del ambiente. Y, en materia de convivencia democrática, desde el 10 de diciembre, si me dan la responsabilidad de cuidar la argentina, voy a plantear un gobierno de unidad nacional convocando a los mejores”, planteó el también ministro de Economía.

“Vamos a coordinar con los tres poderes para luchar contra la inseguridad Me comprometo a ser un presidente involucrado en la lucha contra la inseguridad. No me tocaba en Tigre y lo hice igual. Vos me lo reconoces. Cuando uno tiene responsabilidad pública, no mira jurisdicciones, mira a la ciudadanía”, prometió.

“Nosotros vamos a construir fuerzas de seguridad profesionales, controlar que la Justicia cumpla con su parte. Vamos a plantear una política de seguridad basada en prevención y un trabajo articulado con gobernadores e intendentes. La gente tiene que ser nuevamente dueña de la calle y no los delincuentes”, cerró.

Luego de que Massa expusiera sobre su gestión a cargo del partido bonaerense, Milei destacó en principio: “No hay una cuestión ideológica. Cuando las cosas se hacen bien, yo las reconozco. Lo que has hecho en Tigre es bueno. Y querer extenderlo al resto del país es bueno”, destacó Milei en principio. Y luego disparó: “Ahora, el resto debió ser muy malo. Después, cada vez que fue tu mujer a las elecciones, perdiste. O puede que te conozcan demasiado”.

“En materia de seguridad, salvo que usted esté pensando en un mundo anarquista, el Estado se ocupa de la seguridad. En el caso argentino, el Estado hace todo mal. Y eso hace que vivamos en un baño de sangre. Nosotros no creemos en este mundo. Creemos en aplicar la ley y que el que las hace, las paga. La clave tiene que estar puesta en que se cumplan las condenas, la actividad delictiva no se expanda y terminemos acostumbrándonos”, desarrolló el aspirante libertario al Ejecutivo.

 

Milei, Banco Central y su bajo desempeño

-Vos trabajaste en el Banco Central, ¿sí o no?, preguntó Massa

-Sí, era un pasante, responde Milei.

-"Y contale a la gente por qué te renovaron la pasantía, contale. Porque entiendo que estás enojado con el BCRA porque en algún momento te sentiste rechazado, pero no se trata de eso, se trata de ir al abrazo de lo que a uno lo rechaza", le recordó Massa.

A principios de los años 90, Milei tuvo un convenio de pasantía no rentada en el mencionado banco por un año, contrato que no fue renovado a diferencia de la de otros pasantes, debido a su bajo desempeño.