Banner central pie

09 29 senado523El Senado de la Provincia otorgó sanción definitiva a un proyecto de ley destinado a promover, fomentar y desarrollar la producción de frutas tropicales y subtropicales. Actualmente, Salta lidera la producción de bananas en el país, pero apenas logra cubrir un 10% del consumo interno.

El senador por Iruya, Walter Cruz, detalló que este proyecto abarca una variedad de frutas, incluyendo bananas, mangos, papayas, paltas, ananás y maracuyás. Según Cruz, la provincia destina aproximadamente 850 hectáreas a la producción de estos cultivos, de un total de 7500 hectáreas dedicadas a la fruticultura en general, con un énfasis en los cítricos.

Cruz subrayó la importancia económica de esta ley para la provincia, ya que no solo impulsa la producción, sino que también genera empleo y satisface una alta demanda a nivel global por estos productos frutales. Destacó que Salta, junto a Tucumán, Mendoza y Misiones, son las principales provincias productoras de frutas tropicales y subtropicales, cada una con su enfoque específico. Aunque Salta lidera en la producción de bananas, no logra abastecer el mercado interno en su totalidad, una situación que Cruz considera merecedora de apoyo para su expansión.

Por su parte, el senador Walter Wayar, representante de Cachi, señaló la singularidad de Salta al contar con una amplia variedad de frutas tropicales, lamentando que, a pesar de contribuir con el 65% de la producción nacional de bananas, esto solo alcance a cubrir el 10% del consumo en el país. Wayar planteó la paradoja de un mercado que no opera de manera equitativa, permitiendo la entrada de productos extranjeros con costos inferiores y relegando a la producción local.

Wayar subrayó la necesidad de intervención estatal a través de leyes como esta, que no solo promueven la producción, sino que también generan empleo y estimulan el crecimiento económico en la región. Resaltó que existen extensas áreas disponibles para la agricultura, pero que no se aprovechan plenamente debido a las fluctuaciones económicas actuales.

Con la aprobación unánime en el Senado, el proyecto pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación y posterior implementación. Esta medida promete impulsar significativamente la producción de frutas tropicales y subtropicales en la provincia, generando beneficios tanto económicos como laborales.