03 24 senado

En el marco de la tercera sesión de la Cámara de Senadores de Salta se realizó un acto por la Memoria por la Verdad y la Justicia. Presidida por el Vicegobernador Antonio Marocco, y con la presencia de 14 senadores, inició con un emotivo acto alusivo al día 24 de marzo.

El primero en tomar la palabra fue Antonio Marocco quien señaló: “No debemos repetir la historia que hemos tenido, en eso creemos que estamos dando paso y avanzando” expresó Marocco y agregó: “hay que transmitirles a los chicos, sobre todo, lo que pasó” recordando su visita a las Universidades.

Sobre el acto de la UNSa en la que se otorgó el título de doctor Honoris Causa a Leopoldo Teuco Castilla, Marocco manifestó: “Reconocer a un persona con una capacidad y talento, uno de los mejores de los mejores escritores de nuestra República, es una cosa que hay que inscribirlo en esta nueva historia. Estos reconocimiento empiezan a poner en los jóvenes de decir no es un político es un poeta”.

Resaltó que en Salta se vivió intensamente ese periodo: “Porque si bien el golpe se digitó en Buenos Aires, como no podría ser de otra manera en este país porteñocéntrico, la noche también abrumó en estas latitudes. Ya hubo mucho silencio. Demasiado. Porque, como justifican algunos, en algún momento el miedo impulsaba a callar. Ragone. Su provincia viuda, la hipocresía, el cinismo. Sus vecinos del aristocrático Paseo Güemes y el yo no vi nada. El yo no sabía. El algo habrá hecho. El silencio cómplice disfrazado de moral y buenas costumbres”.

Y acotó enfáticamente: “Pero basta, o si no hasta cuándo. Nuestros artistas proscriptos, nuestros militantes perseguidos; muchos otros exiliados, y tantos otros de los que no supimos más. La muerte, el desánimo, el terror. La persecución. El vaciamiento del Estado y la precariedad. La irracional guerra de Malvinas: el desfinanciamiento de la salud y la educación. La abolición del progreso social y la sentencia de muerte a la industria nacional”.

Luego fue el turno del senador por Santa Victoria, Carlos Ampuero, presidente de la Comisiòn de Derechos humanos quien destacó al Senado por realizar uno de “muchos actos más en la patria para recordar aquel nefato 24 de Marzo”.

“Fueron tiempos de muerte, tortura, exilio desaparición de niñas y niños, hechos aberrantes denunciados por organizaciones de derechos humanos. El estado terrorista se caracterizó por el accionar clandestino, el crimen y el terror calificados como de lesa humanidad”, señaló.

Por último destacó el compromiso de quienes “abrazamos con fuerza y firmeza a las instituciones de la democracia. Somos memoria en donde vivirán las voces de verdad y justicia”, prometió el legislador.