Gobierno de Salta
Banner central top 1 separador

03 10 senado

En la primera sesión de la Cámara de Senadores, la empresa encargada del servicio eléctrico estuvo en el centro de los cuestionamientos. El padecimiento de los salteños en todos los departamentos fue el denominador común en la intervención de los legisladores.

Mediante un pedido de informe, Senadores solicitaron al Ente que brinde detalles en un plazo de 5 días respecto a los resultados parciales de la auditoría del proceso de facturación implementado por EDESA, así como sobre el estado de la denuncia administrativa realizada ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.

Asimismo, el pedido incluye el estado de avance de inversiones previstas en el plan de cumplimiento obligatorio y una nómina de la cantidad de denuncias de los usuarios contra la empresa, por las bajas de tensión, durante los últimos 90 días, entre otros puntos.

Al respecto se pronunció el senador por Metan quien lamentó que los salteños tengan que pagar la tarifa más alta del país y eso no queda reflejado en las inversiones que realiza.

“La empresa tiene que invertir en obras por año 3 mil millones de pesos. Me gustaría que pidamos un informe al Ente Regulador para saber cuáles son realmente las inversiones y coticemos los precios que realmente pasan a subcontratistas. ¿Por qué digo esto? Porque las subcontratistas son de los mismos, estos dos pícaros que están hoy en EDESA”.

En ese sentido detalló: “Uno se llama ingeniero Coltrinari y el otro ingeniero Rodríguez, que debe estar jubilado. Hace 33 años que llegaron a la provincia y hoy están ricos gracias a los salteños. Esas subempresas son de ellos, subcontratan y sobrefacturan para que cuando la provincia les pida explicaciones ahí están nuestras inversiones de 3 mil millones que nos exigen. Y en realidad, atrás de todo esto, hay muchísima plata menos porque está todo sobrefacturado”.

Y soltó una bomba: “Con esa misma plata que pagamos los salteños de más compraron EDELAP en Buenos Aires. Los mismos gerentes que hoy no están en Salta, hoy viven con aviones privados en La Plata”.

Por su parte, Juan Cruz Curá, senador por Orán y autor del proyecto, señaló que la zona norte tiene una tasa de corte energético cinco veces más grande que el resto de la provincia.

“Los reclamos fueron de público conocimiento. Nosotros pedimos un resultado parcial de lo que se dictó el 11 de enero desde el Ente”, indicó y advirtió que incluso se ha topado con muchos inconvenientes en la lectura de medidores en su departamento.

Por otro lado, explicó que es necesario también conocer en qué estado se encuentran las multas que debería haber labrado el Ente contra la empresa, y recordó que dichas sanciones, años atrás, no significaban una gran erogación para una firma del tamaño de EDESA.

“Necesitamos llevar información concreta y precisa sobre las multas que se aplicaron en este tiempo, sobre la cantidad de reclamos e incidencias. El Ente Regulador es el que debe cuidar a los usuarios”, indicó Curá.

Desarrollo de la producción y el consumo de Biocombustibles

Se aprobó de manera definitiva un Proyecto de Ley para desarrollar la producción y el consumo de Biocombustibles y Bioenergía e impulsar su aprovechamiento integral.

El mismo establece además que “el Poder Ejecutivo debe incentivar y fomentar el uso de biocombustibles en actividades asociadas a la generación eléctrica, en módulos de potencia o generación distribuida de baja potencia, comunitaria o no, con autogeneradores o grupos electrógenos”.

Estimulará, también, el uso generalizado del mayor porcentaje de mezcla obligatoria de biocombustibles con gasoil o nafta establecido por el organismo nacional competente, y con biogás conforme a la reglamentación vigente del ENARGAS.

Representantes en el Jurado de Enjuiciamiento

Asimismo se eligieron los representantes en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público.
Por la mayoría fue elegido el legislador Jorge Pablo Soto y como suplente Juan Cruz Curá. Por la minoría Javier Mónico Graciano y suplente Marcelo Durval García.

Cabe mencionar que Jorge Soto y Juan Cruz Curá, pertenecen al bloque oficialista “Compromiso por Salta”, mientras que Javier Mónico es integrante del bloque opositor “Frente de Todos”, aunque su suplente, Marcelo Durval García, pertenece al bloque “Compromiso por Salta”.

La sesión duró se extendió más de dos horas, fue presidida por el vicegobernador Antonio Marocco y contó con la presencia de 21 senadores.