Natalia Aguiar
Ayer cerraron las listas en la provincia de Buenos Aires y todo el arco político estaba en un alterado estado de nervios, porque las definiciones de septiembre en provincia de Buenos Aires repercutirán en las próximas de octubre en Capital Federal y a nivel nacional. Esos resultados marcarán el mapa político sobre el que tanto Milei como la oposición deberán plantear sus estrategias para las próximas presidenciales.
La Libertad Avanza renueva sangre en diferentes carteras de gran importancia. Ya se definió que en diciembre habrá cambios en el Gabinete, es que los ministros Patricia Bullrich de Seguridad y Luis Petri de Defensa fueron oficializados en las listas legislativas de La Libertad Avanza. Ella será primera candidata a senadora de la Capital Federal y él será candidato a diputado por Mendoza. No serán candidatos testimoniales, si ganan dejarán el Ejecutivo para asumir en el Congreso.
Esto serán tácticas de renovación de oxígeno, de dos de las ocho carteras, pero no descartan que se realicen más cambios en la segunda mitad del mandato para refrescar la gestión y hacer una especie de relanzamiento. Los ministros los elegirá Milei.
A Bullrich la quieren como la próxima vicepresidenta provisional del Senado, elegida para hacerle sombra a Victoria Villarruel, hoy la enemiga número uno de Milei, con quien no tiene diálogo. Bullrich, por su alto perfil, será la mediática de Milei en el Senado. O sea, opacaría a Villarruel. Sería Bullrich entonces la mediadora, por no decir operadora, del Gobierno en el Senado. Un espacio de poder que hoy se encuentra fuera del manejo del oficialismo y que están decididos a recuperar.
Hoy hay dos bloques peronistas que suman 30 miembros y un desequilibrio en la estructura de 39 senadores que había logrado el oficialismo al inicio del mandato de Milei, a lo que se suma la guerra a muerte con Villarruel.
La Libertad avanza perdió el control del Senado
El Gobierno pretende pintar de violeta la Cámara Alta a partir de diciembre con 18 senadores, en la mejor de las situaciones ante un peronismo disminuido. Estos cálculos que realizan los libertarios, no sólo debe confirmarse en las urnas, sino que no le evitará al Gobierno que busque aliados para concretar leyes y proyectos. Por ello, Bullrich será clave en esa estrategia libertaria.
La idea originaria de Milei es que Bullrich maneje el Senado y Seguridad, colocando en el ministerio a alguien de su extrema confianza. Su sucesora podría ser Alejandra Monteoliva, la Secretaria de Seguridad. De esta manera, Bullrich acumularía poder dentro de la Libertad Avanza. Y ya empiezan los resquemores, porque algunos libertarios creen que es cederle espacios de disposición a una persona que tiene propio peso en la política argentina. De hecho, Karina MIlei le vetó a Bullrich candidatos propios en el cierre de listas en provincia de Buenos Aires.
Petri, el Ministro de Defensa, se afilió hace unas pocas horas a la Libertad Avanza, para poder asumir la candidatura a diputado en su provincia. Continuará al mando de la cartera hasta diciembre y luego pasará al Legislativo. En esta cartera clave no está definido el sucesor, aunque resuena el nombre de Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial y cabeza de lista de LLA en la octava sección electoral en la provincia de Buenos Aires. Un bendecido de Karina Milei.
Al iniciar la gestión, fue asesor en el Ministerio de Defensa, luego en marzo de 2024 se lo designó titular de la Unidad de Auditoría Interna. Y desde junio de este año preside el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo encargado del pago de pensiones y retiros al personal militar, otro punto estratégico. El otro Adorni, Manuel, vocero presidencial y hombre del riñón de Karina, renunciaría a la Secretaría de Comunicación y Medios para asumir en la legislatura porteña, aunque en el seno de los libertarios no están convencidos de esas directivas. Aunque se sabe que su sucesor podría ser el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, su futuro podría ser continuar en la cartera de Comunicación y que su banca la tome otro, para seguir trabajando de cerca con Javier Milei.
Los amarillos teñidos de violeta
Los referentes del Pro que lograron acuerdo con La Libertad Avanza, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, no tienen aún definido su destino, pese a que lograron cercanía a los Milei. No les ofrecieron nada certero. Los amarillos especulan con Seguridad y Defensa, a lo que suman el Ministerio de Justicia, porque ya es un hecho que Mariano Cúneo Libarona dejaría Justicia luego de presentar el proyecto de modificación del Código Penal.
Cúneo Libarona es una figura desgastada dentro del mundo Milei. Además, en los últimos días se difundió un video, una cámara oculta difundida por C5N, donde se ve al ministro en una reunión en la ciudad de Nueva York con el ex agente de la CIA, Tim Ballard, en un encuentro donde presuntamente habría ofrecido sus servicios de lobby para salvarlo de denuncias en su contra. Tiene causas por estafas millonarias y abuso sexual. Además, Cúneo Libarona tiene varias causas en su contra. Las últimas fueron por estupro (acceso carnal con persona mayor de 12 años y menor de 16, conseguido con engaño), coacción y encubrimiento. Esto es parte de una megacausa presentada en el último día de la feria judicial de invierno por organizaciones de Derechos Humanos, personalidades de la política y el ámbito académico. Una figurita libertaria que ya fue.
Así pues, en estas elecciones de medio término se definirán nombres y se cambiarán nombres en carteras estratégicas de Milei. Y quizás ya esté pensando en relanzar su gestión, renovar gabinete y mostrar fortaleza y seguridad en la segunda mitad del mandato.
Es que no se cumplieron los pronósticos que esperaba el oficialismo de llegar a las elecciones nacionales con fuerza e impulso en materia económica, que les permitiera hacer una campaña basada en los logros y que los votantes hubieran podido vivenciar esos cambios en la calidad de vida, léase en el bolsillo. Esto hubiera significado una solidificación de Javier Milei y un fortalecimiento político en su capacidad de gobernar, en el Congreso, en el Senado. Pero la realidad golpea fuerte.
Lo cierto, lo palpable es que los argentinos la pasan mal en materia económica y el proyecto libertario llega a las urnas muy vulnerable en varias arterias coronarias. Si bien es factible que gane en algunas jurisdicciones, no le alcanzará para lograr mayorías, deberá consensuar y replantear sus estrategias para la segunda etapa de su gestión.
Lo que más preocupa al Gobierno es lo económico
En una misma semana, pese a que el dólar subió 13%, la inflación de julio fue de 1,9%, el Gobierno quedó expuesto en una pelea abierta con los bancos que volvió a sembrar dudas en los mercados. Se perdió la confianza en el proyecto Milei.
Así, los libertarios se enfrentan a renovar la sangre y hacer un bypass donde sea necesario para lograr una etapa esperanzadora en la segunda etapa de su mandato. Sangre nueva y baypass donde se necesite para hacer bombear al máximo el corazón libertario. Para poder cumplir el proyecto inicial. Para lograrlo.