Tras el receso invernal, los alumnos retomaron las clases. Los gremios docentes confirmaron la continuidad del ciclo lectivo mientras continúan las negociaciones salariales.
Estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario regresaran a las aulas en toda la provincia luego del receso invernal. El retorno será con normalidad en los establecimientos educativos, aunque un sector minoritario de docentes autoconvocados convocó un paro de 48 horas en rechazo a la última propuesta salarial del Gobierno provincial.
La medida de fuerza fue resuelta en asamblea por docentes no agrupados en gremios oficiales, quienes consideran insuficiente el incremento del 10,5% ofrecido por el Ejecutivo para el segundo semestre del año. La propuesta contempla subas escalonadas: 3% en agosto, 2,5% en octubre, 2% en noviembre y otro 3% en diciembre. Los autoconvocados exigen una mejora del 50%, cifra calificada por el Gobierno como “económicamente inviable”.
Por su parte, los principales gremios legalmente constituidos —como la Asociación Docente Provincial (ADP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP)— ratificaron que sus afiliados retomarán las clases con total normalidad. Además, informaron que participarán el martes 29 de la mesa general de paritarias.
La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, sostuvo que el Gobierno mantiene “el compromiso de garantizar el derecho a la educación” y que “hay una responsabilidad de ofrecer lo que se puede” en relación con las negociaciones salariales en curso.
Prohibición del uso de celulares en las aulas
El Ministerio de Educación anunció la implementación de una nueva normativa que prohíbe el uso de celulares en clase tanto a alumnos como a docentes, salvo en actividades pedagógicas previamente justificadas.
“A partir del lunes, ni alumnos ni docentes podrán utilizar celulares en las aulas. La única excepción será con fines pedagógicos, y deberá estar detallada en la planificación del docente”, explicó Fiore. La ministra hizo especial hincapié en que los educadores deben evitar situaciones como apuestas online o distracciones durante el horario escolar.
Según lo establecido, la responsabilidad sobre el cuidado del dispositivo recaerá sobre los propios alumnos en el nivel secundario, y sobre los padres o tutores en los niveles inicial y primario. Además, se prevé la puesta en marcha de programas de concientización sobre el “uso responsable” de la tecnología dirigidos a estudiantes, familias y docentes.
Protestas y asambleas
Mientras tanto, el grupo de docentes autoconvocados confirmó que realizará una concentración mañana a las 15 horas frente a la Casa de Gobierno, en Grand Bourg. Asimismo, anticiparon que ese mismo día llevarán a cabo nuevas asambleas para evaluar la continuidad del plan de lucha.
Pese a este escenario, desde el Ministerio de Educación remarcaron que el calendario escolar continúa sin alteraciones y llamaron a toda la comunidad educativa a “honrar el compromiso con la enseñanza pública y el derecho de los estudiantes a aprender”.